Atención a este nombre: Antoine Quero. 44 años. Nació en Madrid, de orígenes malagueños. Padre de tres hijos. Ingeniero químico. Es secretario de Economía y Bienestar Social de PSOE Europa... Bases en Red, una red de grupos de militantes y simpatizantes del PSOE y de la que forma parte el propio Quero, lo propone como candidato a la secretaría general del PSOE.
Un matemático y un ingeniero que se conocían entre si, fueron invitados a una fiesta. Los dos estaban en apartados en una esquina mirando a una chica atractiva que estaba al otro lado de la sala:-guau, está bien buena-. Dijo el ingeniero.-Creo que voy a acercarme y probar mi suerte--Imposible sin lugar a dudas- Dijo el matemático, que estaba pensando lo mismo, pero que no era tan atrevido.
-Y por qué es imposible?- Porque... -dijo el matemático pensando rápidamente,- para llegar hasta ella, tendrás que recorrer primero la mitad del camino, y después recorrer la mitad del camino restante, y después otra vez la mitad del camino restante. Y así, nunca podrás llegar hasta ella en un número finito de movimientos.El ingeniero sonríe con una mueca y responde:-Puede ser, pero en un número entero de movimientos, puedo estar lo que necesito de cerca para los objetivos prácticos que busco.- Y el hizo sus movimientos.——–Tomado de Michel D. Alder, An Introduction to Complex Analysis for Engineers, Notas de Curso, 1997
El ingeniero electrónico sugiere: Vamos a hacer esto, desmantelamos toda la instalación eléctrica de coche, y vamos revisando las partes modularmente para ver si no es un problema eléctrico,.
A lo que el ingeniero químico sugiere: Yo creo que es un problema de combustible, podemos desmantelar la parte mecánica y mientras tanto medir la densidad y la propiedad de combustión de la nafta.
A lo que los 2 se pusieron a discutir, uno decía que era la parte eléctrica, el otro que era el combustible, y así mientras el ingeniero de microsoft escuchaba, cansados de discutir le preguntan a este que se suponía era el mas preparado para resolver problemas, a lo que este les dice que tiene la solución para estos casos:
Hagamos esto; primero cerramos todas las ventanas, luego salimos, luego volvemos a entrar, abrimos nuevamente las ventanas y de seguro todo funcionaría de nuevo.
----------------
Now playing: Black Label Society - Phoney Smiles & Fake Hellos
via FoxyTunes
Un Ingeniero Químico en el nuevo Gobierno Vasco
Pedro Luis Arias, catedrático de Ingeniería Química, ex vicerrector de la UPV y uno de los principales impulsores de Gesto por la Paz, será el nuevo viceconsejero de Universidades dentro del departamento de Educación que dirigirá Isabel Celaá. Con su nombramiento, Patxi López sumará un nuevo independiente a su Gobierno, un gabinete que tomará posesión de su cargo a finales de esta semana.
Catedrático de Ingeniería Química en la Escuela de Ingenieros Industriales y Telecomunicaciones de Bilbao, el nuevo viceconsejero de Universidades tiene experiencia en tareas de gestión. A principios de la década de los noventa fue vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado con Juan José Goiriena. Incluso, estuvo a punto de presentar su candidatura a rector de la UPV en 1995 -de hecho lo hizo, aunque luego la retiró-, cuando ganó Pello Salaburu.
Después de todas estas generaciones despreciándonos, finalmente tenemos nuestra venganza. Nos llamaron cerdos, colega.

Image via Wikipedia
Cuanto pesarías en Marte?
Aunque en la página realmente no se diferencia bien entre los conceptos de peso y masa, pero para satisfacer esta curiosidad está bien.
La masa, en física, es la magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo. La unidad de masa, en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg). Es una cantidad escalar y no debe confundirse con el peso, que es una fuerza.
El peso, en física, es la medida de la fuerza que ejerce la gravedad sobre la masa de un cuerpo. El peso se mide con la unidad de fuerza del SI, que es el newton (N). También se suele indicar el peso en unidades de fuerza de otros sistemas, como: kg-fuerza, dinas, libras-fuerza, onzas-fuerza, etcétera.
La masa es una propiedad característica de los cuerpos: la cantidad de materia, y no depende de la intensidad del campo gravitatorio, ni de su posición en el espacio.
Por ejemplo, una persona de 60 kg de masa pesará en la superficie de la Tierra 60 kg-fuerza; pero, la misma persona, en superficie de la Luna pesaría solo unos 10 kg-fuerza; sin embargo, su masa seguirá siendo de 60 kg.

----------------
Now playing: The White Stripes - This Protector
via FoxyTunes
Image via WikipediaComics dedicados a la Química.
La Real Sociedad Española de Química, organiza un concurso entre alumnos de secundaria, bachillerato y universitarios para la realización de comics relacionados con la química. Los comics ganadores se pueden ver y descargar en pdf desde la página de la Real Sociedad Española de Química.
En 2007 dedicado a Mendeleiev el creador de la tabla periódica de los elementos tal como la conocemos actualmente. En 2008 dedicado al 225 aniversario del aislamiento del wolframio (tungsteno) por los químicos riojanos Juan José y Fausto D'elhuyar.
En las imagenes, viñetas de algunos de los comics ganadores.
----------------
Now playing: Dream Theater - Lifting shadows off a dream
via FoxyTunes
Estímulos olfativos, de Pablo García García (León), es la imagen ganadora en la categoría general, una reflexión sobre el sentido olfativo de los perros, que poseen alrededor de 220 millones de células olfativas en las cavidades nasales, frente a los cinco millones de células receptoras de olores que tiene el ser humano.
El perro tiene su olfato 10.000 veces más sensible que el gusto. Posee 220 millones de células olfativas en las cavidades nasales, contra 5 millones de células receptoras de olores en el ser humano. Es por ello que registra, como en un inmenso archivo de ordenador, la emanación especial de cada emisor, de cada cosa que presente una particularidad olfativa. Un perfumista especializado y con mucha experiencia podría distinguir entre 30.000 matices aromáticos, pero un perro puede discernir una molécula entre un millón de otras diferentes. Los más modernos y sensibles aparatos de detección de sustancias olorosas no han podido superar la capacidad olfativa del perro.
Nanometrópoli, de Emilio Nogales Díaz (Madrid), es la fotografía ganadora en la categoría micro (fotografías de objetos menores o iguales a un milímetro). Se trata de una imagen de 19x6 micrómetros, la millonésima parte de un metro, que retrata nanoestructuras de un óxido metálico obtenido en laboratorio que evocan el perfil de una metrópoli.
Los cristales han llamado la atención del ser humano desde siempre, ya sea por su crecimiento natural con superficies poliédricas, por sus vistosos colores o por su perdurabilidad. En los últimos años, muchos científicos y no científicos hemos dirigido nuestra atención a cristales de tamaños nanométricos por ser la base de buena parte de la nanotecnología, por los nuevos fenómenos que en ellos se dan y por la misma fascinación de siempre trasladada a dimensiones sólo un poco superiores a las de los constituyentes elementales de la materia. Tenemos métodos para hacer que, sin necesidad de moldes, estos nanocristales crezcan con diferentes tamaños y adquieran, bien formas sencillas como nanohilos, o bien formas más complejas. Además sabemos cómo concederles diferentes colores para que funcionen como detectores/emisores de luz y/o como fibras ópticas por donde guiarla y amplificarla. La imagen (19 5m x 6 5m) presenta nanoestructuras de un óxido metálico obtenido en laboratorio que evocan el perfil de una metrópoli, ofreciendo una conexión visual entre su mundo submicrométrico y nuestras dimensiones humanas, donde serán integradas.

En la página web del concurso (FOTCIENCIA 2008) se pueden ver las fotografías participantes. Absolutamente recomendable pasar un tiempo curioseando por esas fantásticas fotografías, de las que seguro que se puede aprender algo nuevo, ya que las fotos van acompañadas de una pequeña descripción.
En el siguiente enlace se puede descargar un pdf con las imagenes ganadadoras en las distintas categorías. (ver enlace con las descargas)
En el vídeo las mejores fotografía del concurso en la edición de 2007:
----------------
Now playing: Billy Idol - Mony Mony
via FoxyTunes
Hace algún tiempo en este blog comentaba una posibilidad para reducir la contaminación acuática mediante la separación de la orina de las aguas residuales: (ver el post)
Ahora encuentro esta viñeta:
Uno de los dispositivos ecológicos más ignorados: el unirario en casa.
Tomada de The Scientific Cartonist.
----------------
Now playing: Los Piratas - Teching
via FoxyTunes
Tabla Periódica de los Vídeos. Helio
Image via WikipediaVídeo de la Tabla Periódica de los Vídeos
dedicado al Helio.
Segundo elemento de la tabla periódica, y segundo elemento en la tabla periódica de los vídeos. El Helio (ver el vídeo del Hidrógeno).
Donald Duck voices and floating balloons. Helium is element number 2 on the periodic table.
El helio tiene el menor punto de evaporación de todos los elementos químicos, y sólo puede ser solidificado bajo presiones muy grandes. Es además, el segundo elemento químico en abundancia en el universo, tras el hidrógeno, encontrándose en la atmósfera trazas debidas a la desintegración de algunos elementos. En algunos depósitos naturales de gas se encuentra en cantidad suficiente para la explotación, empleándose para el llenado de globos y dirigibles, como líquido refrigerante de materiales superconductores criogénicos y como gas envasado en el buceo a gran profundidad.
(fuente: wikipedia)
Vídeo dedicado al Helio con subtitulos en español.
Helium (wikipedia)
----------------
Now playing: WhiteSnake - Ain't no love in the heart of the city
via FoxyTunes
COMO COMUNICAR LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN
XORNADA
“COMO COMUNICAR A CIENCIA,
A TECNOLOXÍA E A INNOVACIÓN”
Obxectivos: Ofrecer recomendacións para a mellora da comunicación do coñecemento científico e tecnolóxico e das innovacións, principalmente por parte dos centros de investigación, Universidades e empresas aos medios de comunicación e á sociedade en xeral.
Destinatarios: Investigadores, académicos, empresarios e responsables de comunicación, prensa, “marketing” ou relacións institucionais de Universidades, Centros ou Institutos de Investigación e empresas.
Luns, 3 de novembro de 2008
De 10:00 a 13:30 hs
Auditorio - Edificio FEUGA.
Rúa Lope Gómez de Marzoa, s/n. Campus Universitario Sur. Santiago de Compostela
Programa:
10:00 Recollida de documentación
10:30 Apertura
• D. Salustiano Mato de la Iglesia. Director Xeral de Investigación, Desenvolvemento e Innovación da Xunta de Galicia
• D. Javier López Martínez. Director Xeral de FEUGA
10:45 “Conceptos básicos e experiencia de comunicación da innovación tecnolóxica desde a
Fundación COTEC”
• D. Manuel Zahera Pérez, Director de Promoción de COTEC
11:30 “Como comunicar a Ciencia, a Tecnoloxía e a Innovación: Claves, ferramentas e linguaxe
para acceder mellor aos medios de comunicación”
• D. Pablo Jáuregui Narváez, Xefe da Sección de Ciencia do diario El Mundo
12:00 Mesa de debate
12:30 Clausura
• Javier López Martínez. Director Xeral de FEUGA
13:00 Viño Español
Matrícula:
Gratuíta. A asistencia está suxeita ao número de prazas dispoñible.
Información e inscricións
Data límite de inscrición: 31 de outubro
Para inscribirse cumprimente e envíenos o boletín adxunto por: e – mail (feugaformacion@feuga.es) ou fax (981 524 454) )
Fundación Empresa – Universidade Galega FEUGA
Rúa Lope Gómez de Marzoa, s/n - Campus Universitario Sur. Santiago de Compostela
Tfno: 981 534 180 - Fax: 981 524 454 - Fax:
feugaformacion@feuga.es (www.feuga.es)
----------------
Now playing: Dream Theater - As I am
via FoxyTunes
Arte, Ciencia e Ingeniería
Image via Wikipedia
En la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Compostela, se realizó una exposición titulada Arte, Ciencia e Ingeniería. Actualmente algunas de estas obras permanecen decorando los pasillos y las aulas de la escuela.
El objetivo de la exposición era mostrar como la ciencia y la ingeniería se pueden ver a través del arte.
La exposición estaba dividida en temas: Procesos en Ingeniería Química y Flujo de Fluidos, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Informática, las leyes de la Termodinámica y las leyes de Newton, el universo de Einstein y obras relacionadas con Leonardo da Vinci, patrón de esta escuela de Ingeniería.

El autor de las obras es Abraham Tamir, catedrático de Ingeniería en la universidad de Beer-Sheva en Israel.
Para ver una galería de imágenes con las obras expuestas click aquí: Arte,Ciencia e Ingeniería.
Si no funciona probar con este otro enlace: Arte, Ciencia e Ingeniería. (Imagen1), (Imagen2)
----------------
Now playing: Siniestro Total - Miña terra galega
via FoxyTunes
Image via Wikipedia
Premios 20Blogs.
20 minutos
Yo participo con mis blogs en las categorías de mejor blog personal, blog de ciencias y medioambiente, y en la categoría de mejor diseño de blog (en esta categoría participan todos los blogs inscritos).
Para poder votar hay que participar también en el concurso, por lo tanto son unos premios que se conceden entre bloggers.
Realmente mi intención al participar en este concurso no es ganar, ni mucho menos, sino participar. Realmente lo importante es participar, pero también promocionar el blog. Aunque no obtenga votos, al menos espero conseguir algún lector, alguna visita etc.
Realmente para poder ganar un concurso como este, se necesita una gran cantidad de lectores. Además los lectores han de tener un blog, blog que debe estar inscrito en el concurso.
Por lo menos me gustaría terminar con al menos un voto :) y no quedarme con el marcador a cero (por ahora voy por ese camino, todo roscos, je je).
Podrás votar desde la página web oficial de los Premios.Recuerda que sólo podrás votar a un blog de cada categoría una única vez.

Para votar El Blog de Nico en el concurso, click aquí.
Para votar El Blog Labrego, click aquí.
Para votar Ingeniería Química, click aquí.
----------------
Now playing: Cube - Dentro
via FoxyTunes
Ingeniería Química en el Metro. Exposición: La ingeniería química de ayer, hoy y mañana
La exposición consta de 112 fotografías a color y fichas informativas, en las que se muestra la evolución histórica de la química, los principales avances del siglo XIX, y el completo desarrollo durante el siglo XX. Se muestran temas relacionados con la producción de gasolina y Diesel, la aspirina, el desarrollo del celuloide, el amoniaco, el nylon, el caucho para neumáticos, la píldora anticonceptiva etc.
Así mismo en la estación Pino Suárez, de la misma Línea 2, se encuentra la exposición, titulada “La química está en todos lados”, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. En esta exposición se muestran distintos elementos de todo laboratorio de química: tubos de ensayo, probetas, microscopios, libros, trípticos, carteles, fotografías con información sobre que es la química ya que está en casi todos los ámbitos de nuestras vidas como la medicina, la industrialización de alimentos, metalurgia, vitivinícola, farmacéutica y textil.
De acuerdo con el Sistema de Transporte Colectivo Metro, el objetivo es fomentar, principalmente entre los jóvenes de nivel bachillerato, el interés por estudiar una licenciatura cuyo desarrollo, contribuye a áreas tan importantes. “La ingeniería química de ayer, hoy y mañana” en la estación Zócalo, y “La química está en todos lados”, en Pino Suárez, forman parte de las celebraciones del vigésimo aniversario del “Túnel de la Ciencia”, y se exhiben del 3 al 31 octubre.

Mujeres en Ingeniería y Arquitectura
En la página Mujeres en Ingeniería y Arquitectura del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, se trata de animar a las chicas a olvidarse de prejuicios y atreverse con estas carreras.
La presente página tiene como objetivo el orientar a las chicas que están pensando en estudiar alguna carrera de ingeniería, proporcionándoles información sobre las carreras más importantes de esta área, así como entrevistas con egresadas y profesoras que cuentan sus intereses y gustos que han tenido al estudiar sus respectivas carreras.
Se presentan estadísticas del contexto laboral y las tendencias donde la mujer se ha ido involucrando cada vez más en ramas que antes eran preponderantemente varoniles.
Se identifican los mitos que existen en el contexto laboral de la mujer en la ingeniería y se describen las realidades con el fin de desmentirlos.
Se describe brevemente el perfil y mercado laboral de cada una de las carreras de ingeniería y arquitectura que se ofrecen en el Campus Estado de México, así como muchas ligas de interés donde puedes profundizar en alguno de los temas que te interesen
Ingeniería Química y Alimentos.
Image via WikipediaIngeniería Química y Alimentos.
La ingeniería química le da sazón científica a los alimentos .
El evento se centró en dos cursos sobre ciencia y tecnología de los alimentos además de ingeniería bioquímica. El curso del día 10 de julio, trató sobre principios activos, microorganismos, y tejidos. El curso del 11 y 12 de julio trataron sobre la tecnología de frituras en alimentos. Como invitado especial, el doctor Franco Pedreschi de la Universidad de Santiago de Chile, además de la participación del profesor Hans Valenzuela Delphin.
Esta jornada esta destinada a profesores, alumnos de pre y postgrado en las áreas de alimentos, microbiología, tecnología de preservación de medicamentos y micropropagación.
----------------
Now playing: Livin' Blues - L.B. Boogie
via FoxyTunes
Colegio Oficial Ingenieros
Químicos Comunidad Valenciana
"Concurso
de Creación de una Insignia del COIQCV"
El COIQCV organiza un concurso con el objetivo de elegir una insignia que refleje la finalidad y el espíritu del colectivo de Ingenieros Químicos. Así que cualquiera que tenga dotes de creatividad puede hacer su aportación al concurso.
La reproducción en plata del diseño ganador estará patrocinada por Caja de Ingenieros.
Se valorará la identificación con el colectivo de Ingenieros Químicos, así como su calidad y originalidad. Además, se tendrá también en cuenta la facilidad de explotación y transposición.
La intención del concurso es promover la creación de una insignia que refleje la finalidad y el espíritu del colectivo de Ingenieros Químicos.
Está abierto a todos los que deseen participar. El plazo de recepción de diseños finaliza el próximo 13 de octubre.
Las bases del concurso y el formulario de inscripción se pueden descargar desde los siguientes enlaces:
Bases
El concurso está abierto a todas las personas mayores de edad excepto los miembros de la Junta de Gobierno del COIQCV y sus familiares directos.
Número máximo de propuestas por participante: 2
Cada propuesta deberá ser enviada tanto en blanco y negro como en color, en formato TIFF, JPEG o PDF, con una resolución mínima de imagen de 100 píxeles/cm, y no deberá sobrepasar los 2 Mb en su totalidad.
Las propuestas deberán enviarse mediante correo electrónico a: concurso@coiqcv.com.
Si se desea presentar más de una propuesta, éstas se deberán enviar en correos electrónicos separados.
Cada correo ha de incluir: archivos con propuesta en color y en blanco y negro (con el seudónimo elegido por el concursante como nombres identificativos de los archivos), formulario de inscripción completo en pdf de nombre “formulario-seudónimo.pdf”.
Para cualquier consulta enviar un correo electrónico a: info@coiqcv.com.
----------------
Now playing: Black Rebel Motorcycle Club - American X
via FoxyTunes
Image via Wikipedia
Estos son los resumenes. Para ver el post entero, click aquí.
1. La organización de la materia que nos compone: entender como esta organizado nuestro cuerpo es esencial para entender problemas mayores relacionados con nuestro cuerpo: enfermedades, efecto de medicamentos, etc...
2. El movimiento de la Tierra: el Sol sale cerca del este geográfico y se pone cerca del oeste debido a la rotación de la Tierra....
3. La evolución es una teoría como también lo es la teoría de la gravedad y al parecer nadie duda de que las cosas caigan hacia la Tierra. Para la Ciencia una teoría no es una idea sin pruebas, sino justamente lo contrario (como bién lo cuenta Rinzewind).
4. Fumar causa cáncer: ya lo habrás leído en las cajetillas de tabaco.
5. Dividir el precio de una cuenta no es solo tarea de matemáticos:
6. La experimentación con animales es imprescindible para muchos estudios:
7. La masa no afecta a la caída de un objeto (¡en el vacío!): si dos esferas del mismo tamaño y diferente peso caen desde el Empire State Building el de mayor masa cae primero. La razón es que los objetos más livianos, aunque tengan el mismo tamaño, son afectados en mayor medida por la resistencia con el aire.
8. Ni sobran pastillas de antibiótico ni faltan de vitaminas: muchas personas se suponen capacitadas para decidir cuando hay que terminar con una medicación (me siento bien = no hay que tomar nada). Esto suele especialmente frecuente con los antibióticos. Como consecuencia muchas bacterias sobreviven al tratamiento aumentando las posibilidades de que se genere resistencia al antibiótico...
9. El significado de E=mc2:
10. Sobre verdades y científicos: quizás la más importante de todas, la Ciencia no siempre tiene respuestas para todo (aunque las busca),...
Además otra entrada muy simpática en el mismo Blog hablando del LHC (Large Hadron Collider) , el gran colisionador de hadrones, Large Padron Collider.
----------------
Now playing: Bob Dylan - Beyond The Horizon
via FoxyTunes
Entrevista al Ingeniero Químico y Músico Ken Jolls.
Image via Wikipedia
«En la ciencia, como en la vida, o nadas o te hundes» «Hay dos tipos de músicos: los que pueden tocar y los que no pueden tocar» Ver la entrevista completa aquí.

Oviedo, Javier NEIRAKen Jolls: Página de la Universidad de Iowa
Ken Jolls es ingeniero químico en la Universidad de Iowa (EE UU) y músico. Mañana y el próximo día 24 ofrecerá dos conciertos de jazz -toca el vibráfono- en el Conservatorio Superior de Música de Oviedo a las siete de la tarde. Pero no está en Asturias por la música sino para participar en el curso de postgrado que, como todos los veranos, organiza el departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Oviedo en el que participan 30 estudiantes de último curso de universidades de EE UU. Un curso que, al departamento de Ingeniería Química, le ha valido ser el mejor considerado de la Universidad de Oviedo y, en su especialización, a la cabeza de España. Jolls, autoridad mundial en termodinámica, es un pozo de anécdotas. Ha diseñado el sello que el departamento de Correos de EE UU dedicó a Gibbs, padre de la termodinámica moderna. Como músico ha compuesto, entre otras cosas, la melodía para los concursos de «Miss América». No hay duda, es una persona fantástica.
-¿Ingeniero o músico? -Dos personas. En inglés se habla de una persona bifurcada. Hasta los 25 años solo me dediqué a la música, a la música y a la música.
-¿Cómo se hizo ingeniero químico?
-Empecé estudiando música en Indiana. Caí enfermo. Me fui a Duke, más cercana. Era una Universidad que exigía también filosofía, ciencias, francés, alemán... no sólo música. Es una de las mejores universidades de EE UU. Y me tuve que poner a estudiar con 23 años filosofía y cosas que jamás había visto. Vi que el álgebra y la geometría se me daban bien. Con 24 años me plateé qué hacer. Seguí en la Universidad de Carolina del Norte, formándome como científico. Tiré una moneda al aire y me dediqué a la Ingeniería Química. Sin saber muy bien cómo resulta que era ingeniero químico. Como era muy buen estudiante me invitaron a hacer el doctorado en Illinois. Era y sigo siendo muy diferente al resto de los ingenieros. Hice el doctorado y me ofrecieron dar clase.
-¿Dónde?
-Tenía una propuesta de Colorado y otra de Nueva York que acepté. Allí me vi con 37 alumnos de último curso. Un tercio judíos, un tercio católicos y un tercio protestantes. Complicado. Me preguntaron de qué quería dar clase y dije que de cualquier cosa menos de termodinámica. Claro, me pusieron a dar clase de termodinámica. En la ciencia, como en la vida, o nadas o te hundes. Tras cinco años me fui a Iowa.
-La termodinámica...
-La termodinámica es la ciencia que nos permite ver y determinar qué cosas podemos hacer y qué cosas no podemos hacer con la energía. Es la base de muchos cálculos en todo tipo de ingenierías, no solo química. La termodinámica es muy teórica, con muchas ecuaciones. Me interesé por la posibilidad de visualizarla. Ya se había intentado con dibujos. Yo introduje el ordenador en ese campo. Permite girar un gráfico y ver cómo se forman las cosas. La termodinámica es muy difícil de entender pero si se visualiza es más fácil. Lo mismo se puede hacer en biología o en otras ramas de la ciencia.
-¿Cómo?
-En 1879 Gibbs, que es tan importante como Einstein, desarrolló las ideas centrales de la termodinámica moderna. Dijo que con formas geométricas también se podía entender. No dibujó los gráficos pero apuntó esa posibilidad. Yo utilicé un ordenador para visualizar las imágenes, girarlas o cortarlas.
-¿Cómo es el curso avanzado en el que usted participa?
-En todos los departamentos de Ingeniería Química del mundo hay unas prácticas de laboratorio principales. Nosotros las hacemos en Oviedo debido a la relación del profesor Coca con la Universidad de Wisconsin que empezó este curso. Ahora también con nosotros, con los de Iowa. El curso es en inglés. Acceden alumnos norteamericanos. Se da comprimido en cinco semanas. Viven en una residencia contigua. De 9 a 5, en el laboratorio y de noche escriben sus informes que son muy largos.
"Thermodynamics through the Eyes of a Musician," Profile article, Chemical Engineering Progress, Sept. 2005, p. 100.
Guía Ingeniería Química. Plan de estudios. Información asignaturas.
Estos son algunos fragmentos de la guía docente de la carrera de Ingeniería Química en la Universidad Rey Juan Carlos, del curso 2005-2006. Alguna información probablemente esté desactualizada, seguramente el plan de estudios haya cambiado, con la aplicación de Bolonia. Pero probablemente el contenido de las asignaturas, aunque con otro nombre, sea prácticamente el mismo, así como la bibliografía recomendada, etc... Por lo que puede servir de ayuda para hacerse una idea de lo que significa estudiar esta carrera, los contenidos que se tratan, ya que se incluye el programa completo de todas las asignaturas, su metodología docente, bibliografía, objetivos etc... Por ejemplo algunos objetivos de las asignaturas:
Fundamentos de Química:
El objetivo que se marca la asignatura es que los alumnos adquieran los conocimientos básicos referentes a la estructura íntima y macroscópica de la materia, a las reacciones que gobiernan la mayor parte de los procesos químicos y a la preparación, estructura y reactividad de los elementos químicos y de algunos de sus compuestos.Química Orgánica:
El objetivo de esta asignatura es que al alumno adquiriera de forma razonada los conceptos básicos de la Química Orgánica. Para ello, en los primeros temas se trataran los conceptos generales de dicha materia (como la isomeríaıa y los distintos tipos de reacciones, entre otros), para estudiar seguidamente los compuestos orgánicos de manera que el alumno finalmente sea capaz de relacionar la estructura de los compuestos orgánicos con las propiedades y reactividad que éstos presentan, haciendo hincapié en el estudio de los compuestos de interés en la industria química.Mecánica de fluidos y transmisión de calor:
Esta asignatura tiene un doble objetivo: por un lado dotar al alumno de los conocimientos necesarios para resolver los diferentes problemas relacionados con el flujo de fluidos que se presentan habitualmente en el ejercicio profesional de la Ingeniería Química. Por otro lado, profundizar en los mecanismos de transferencia de calor así como en el diseñoo de los dispositivos que permiten el intercambio de calor en las diferentes operaciones de interés en Ingeniería Química.Química Industrial:
La Química Industrial juega un papel vital en nuestra Sociedad. Desde hace más de 150 años productos químicos fabricados a gran escala han supuesto una importante contribución en el suministro de alimentos (fertilizantes, fitosanitarios, biotecnología), en la higiene (detergentes, cosméticos), en la salud (medicamentos y medicinas), en los productos energéticos (carburantes y combustibles), en productos de consumo (plásticos) y, en general, en una mejora sustancial de la calidad de vida de la Sociedad.
La Química Industrial se plantea por un lado el estudio de las transformaciones, a gran escala, de las diferentes materias primas disponibles para obtener productos de utilidad para la Sociedad. Por otro lado, la Química Industrial es también la disciplina que integra los conocimientos básicos de la Ingeniería Química (Termodinámica, Operaciones Básicas, Reacción Química, etc), que junto a aspectos económicos, medio ambientales y de seguridad, permiten el diseño de procesos industriales.
El objeto del curso es exponer al alumno al estudio sistemático de las materias primas y los procesos de transformación de las mismas que resulten en productos útiles para la Sociedad. A través de este estudio se integrarán los diferentes conocimientos antes citados. Para ello se hará especial hincapié en el uso de problemas y en el sentido físico/ químico de los mismos.
Para acceder a la guía completa, click aquí.
El Ingeniero Químico es un especialista en todos los procesos que tienen que ver con las transformaciones físico-químicas de las materias primas en productos a escala industrial, teniendo en cuenta su repercusión medioambiental y el análisis económico del proceso. El Ingeniero Químico emplea las Matemáticas, la Física, pero sobre todo, la Química y la Ingeniería para resolver problemas técnicos relacionados con cambios de composición, energía o del estado físico de la materia de una forma económica y segura, y sin perjuicios al Medio Ambiente. Uno de los aspectos distintivos del Ingeniero Químico, con respecto a otras ramas de la Ingeniería, es su formación en Química, una relación prácticamente única en el campo de la Ciencia y la Tecnología. Hoy en día, el ámbito de actuación del Ingeniero Químico no se limita a la Industria Química, sino que es un profesional valorado en otros sectores industriales relacionados con la Energía, el Medio Ambiente, la Industria Farmacéutica o la Industria Alimentaria.
Salidas profesionales:
Las salidas profesionales de los Ingenieros Químicos están relacionadas fundamentalmente con la Industria Química: operación de plantas, diseño de procesos, investigación y desarrollo, oficina técnica, medio ambiente, seguridad, etc. Pero hay que destacar que la formación multidisciplinar capacita al Ingeniero Químico para desarrollar su labor en otros sectores industriales (Energía, Petróleo, Gas, Alimentación, Farmacéutico), en empresas de servicios (Ingenierías, Consultorías, empresas de I+D) o en los diferentes niveles de la Administración.
3Imebe Third International Meeting on Environmental Biotechnology and Engineering (3IMEBE)
Image by pingnews.com via Flickr
(3IMEBE)
Palma de Mallorca, SPAIN,
21-25 september 2008
Ver la página web del congreso. (Click aquí)

The congress intends to translate fundamental knowledge on the microbial ecology of impaired ecosystems into technological solutions for the restoration of terrestrial and aquatic environments. The unification of fundamental and applied research is of utmost importance because they are interdependent and connected to the action-reaction of the environment.
OBJECTIVE
Then the main objective of the congress will be to integrate the different technology oriented research (engineering, biotechnology) in such a way that their future action will be based on fundamental research (ecology).
The action on the environment must be interactive with the participation of different disciplines having common objectives:
- One of the common objectives must be to preserve energy resources and create renewable ones.
- Other common objective must be the re-use of waste which should be valorized and not seen any more as waste but better as “new resources”.
- Finally, the last but not the least common objective must be to minimize pollution and discharge to the environment in order to protect its ecology.
Organized by:
Institut de Recerca i Formació Agrària i Pesquera de les Illes Balears
Institut de Biologia Animal de Balears
Universidad Autónoma de Madrid
Universitat de les Illes Balears
TOPICS
I. Risk assessment and environmental impact
- Land degradation processes (soil pollution, erosion & salinization)
- Pollution of the Aquatic ecosystems (water column, sediments & eutrophication)
- Air Pollution (Mobile, fixed industrial & Landfill sources)
- Global climate change, C and N cycling
- Domestic & industrial wastewater
- Municipal, animal, agro-food and hazardous wastes
- Sewage sludge
- Treatment technologies
- Physicochemical & membrane processes
- Aerobic & anaerobic processes, wetlands
- Integration of biological & physicochemical processes
- Nutrient removal (N and P)
- Emerging pollutants (endocrine disruptors, micropollutants, etc)
- Agronomic valorization
III. Strategies for the protection and remediation of natural environments
- Soil & aquatic environments including sediments
- Appropriate remediation technologies
- Phytoremediation, bioremediation, bioaugmentation, biowaste addition, Electrokinetics, other techniques
- Ecological processes and biocontrol
- Sustainable agriculture
- Control and modelling of environmental processes
IV. Microbial ecology and molecular biology applications for a better environmental control
- Ecology of the natural and man made environments
- Interactions between microorganisms
- Interactions between microorganisms and plants
- Functional and structural diversity of bacteria
- Environmental enzymes
V. Environmental education and legislative aspect
- Ecosystems and education
- Way of life and sustainable environment
- Health risks
- Legislative aspect for environmental protection
- Water & organic waste treatment
- Soil conservation
VI. New perpectives
- Renewable energy production from waste & wastewater
- High value products from wastes other than biofuels
- Agriculture & forest management for a better control of greenhouse gases
- Technology needs in the developing world
- Etc
----------------
Now playing: John Petrucci - Damage Control (Live Album Version)
via FoxyTunes