Mostrando entradas con la etiqueta University of Santiago de Compostela. Mostrar todas las entradas

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el apoyo de Obra Social “la Caixa”, ponen en marcha la 3ª edición del programa Campus Científicos de Verano, con el fin de potenciar el interés de 1800 estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato por la ciencia, la tecnología y la innovación.
Los Campus Científicos de Verano se desarrollarán de forma simultánea en departamentos de investigación de 16 Campus de Excelencia Internacional y Regional desde el día 1 al 28 de julio de 2012.

En el Campus Vida de la Universidad de Santiago, en la Escola Técnica Superior de Enxeñería (ETSE) se desarrolla uno de los Proyectos:

Sistemas de tratamiento para eliminar la contaminación de las aguas residuales

El objetivo principal del proyecto es dar a conocer la necesidad de eliminar los contaminantes del agua y como llevar a cabo esta tarea.
Para poder cumplir con este fin los participantes tendrán que:
- Conocer los contaminantes que puede tener el agua y aprender a medirlos.
- Entender el funcionamiento de una planta de tratamiento de aguas residuales.
- Comprender como las bacterias eliminan los contaminantes.
- Conocer procesos biológicos y físico-químicos para depurar el agua.
- Explicar las tecnologías disponibles para aplicar dichos procesos.
Resultados esperados al finalizar la actividad: que los participantes conozcan las partes de una planta depuradora y que objetivo tiene cada una. Discernir el sistema de tratamiento se ha de emplear para cada tipo contaminante presente en el agua residual. Conocer los fundamentos de los sistemas biológicos de tratamiento. Además se deberá poder identificar las distintas unidades de la depuradora así como el fin de cada una. Se espera que los participantes sean capaces de combinar las unidades que usen en laboratorio para diseñar su propia planta depuradora. Conocer el funcionamiento de los diversos sistemas de tratamiento terciario y poder medir su eficacia de eliminación.

En la página http://www.rankinguniversidades.es/ se puede consultar los resultados del Ranking de Universidades "Rankings I-UGR de Universidades Españolas según Campos y Disciplinas Científicas (3ª Ed. 2012) elaborado por la Universidad de Granada. 

Se trata de un ranking de las universidades españolas públicas y privadas basado en la investigación publicada en las revistas internacionales de mayor impacto y visibilidad

En el caso de la Ingeniería Química este ranking está encabezado por la Universidad Politécnica de Valencia. Estos son los 10 primeros puestos:

 Universidad Dimensión
Cuantitativa
DCUAN
Dimensión
Cualitativa
DCUAL
Puntuación Final
IFQ2A-index
Ranking
 Politècnica de València1.0000.7000.700
1
 Vigo0.6450.7280.470
2
 Complutense de Madrid0.6600.6890.455
3
 País Vasco0.7380.6050.447
4
 Barcelona0.4820.8940.431
5
 Autónoma de Madrid0.4930.8710.430
6
 Castilla la Mancha0.6110.6960.425
7
 Sevilla0.5910.7070.418
8
 Zaragoza0.6360.6180.393
9
 Santiago de Compostela0.5330.6770.361
10

Torres-Salinas, Daniel; Moreno-Torres, Jose G.; Robinson, Nicolás; Delgado López-Cózar, Emilio; Herrera, Francisco. Rankings I-UGR de Universidades Españolas según Campos y Disciplinas Científicas (3º ed. 2012). Disponible en: http://www.rankinguniversidades.es

El 3º Curso de Verano "Tecnologías innovadoras para depuradoras de aguas urbanas" organizado por la Universidad de Santiago de Compostela dentro del proyecto Novedar_Consolider tendrá lugar el próximo mes de Junio, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (E.T.S.E.) en Santiago de Compostela.

3th Summerschool, Innovative technologies for urban wastewater treatment plants (2nd Edition). Santiago de Compostela (Spain). 28th June-4th July 2012


This short, intensive and highly specialised course is focussed on innovative technologies emerging nowadays for the treatment of municipal wastewater, such as membrane, granule and biofilm-based reactors; processes oriented to the removal of nitrogen, phosphorus and micropollutants; innovative processes for VOC and odour removal; recovery of resources from sewage; and new tools for the optimisation of sewage treatment plants such as life cycle analysis, ecotoxicology assays and microbial ecology characterisation.

The course is mainly oriented to PhD students who want to achieve a higher degree of specialisation in this field, but also to other students or professionals specifically interested in these topics and with a limited amount of time. 

Más Información en Novedar.com, y en este enlace

El Grupo de Ingeniería Ambiental y Bioprocesos de la USC recibe el "Premio Martínez Moreno" de invención e investigación otorgado por la Fundación García Cabrerizo y la Universidad de Sevilla. 

D. Francisco García Cabrerizo, en el desempeño de su actividad profesional, pudo comprobar las dificultades de toda índole que afectaban a los inventores españoles para llevar a cabo sus proyectos creativos y con la idea de solventar esas dificultades creó, como proyecto personal, unos galardones destinados a apoyar y estimular el fomento a la invención. Nacieron así los premios García Cabrerizo a la Invención Española, que supusieron un auténtico hito en el hasta entonces casi desconocido mundo de los inventores españoles.

En la edición de este año el jurado decidió por unanimidad otorgar el premio no a una persona en concreto, sino a todo un grupo de investigación. Al Grupo de Ingeniería Ambiental y Bioprocesos de la USC. Se destaca en la concesión del Premio “La contribución del Grupo al desarrollo de tecnologías innovadoras en el campo del tratamiento de aguas residuales” valorando el doble objetivo de avanzar en el conocimiento científico-tecnológico y la aplicación para la resolución de problemas de la sociedad. 




Ranking de las universidades españolas por docencia e investigación elaborado por el diario ElPaís. La universidad de Santiago de Compostela se sitúa en el 5º puesto entre todas las universidades de España.


4th Summer School. Environmental Decision Support Systems (EDSS): A Tool for Wastewater Management in the XXI Century

Catalan Institut for Water Research (ICRA)
-H2O Building-
Parc Científic i Tecnològic de la UdG
Emili Grahit 101
Girona (Spain)
4-8th July 2011

This short, intensive and highly specialized course is focused on Decision Support Systems (DSSs). Innovative tools developed to address the decision–making in the complex issue of the wastewater management. The range of applications of DSSs in water treatment is overwhelming. The chance to learn about tools able to provide consistency, time efficiency, integration and optimum solution for a wide range of wastewater problems is presented.
The course is mainly oriented to PhD students who wants achieve a higher degree of specialization in this field, but also to other students or professionals specifically interested in these topics and with a limited amount of time.

COURSE SUMMARY
Course language: English
Number of participants: 24
Total hours: 40 (theoretical and practicum)
Practicum groups: 8
ORGANISATION
Scientific Coordinator:
Prof. Manel Poch
Technical Coordination:
Manel Garrido, Ignasi Rodríguez-Roda and
Quim Comas (University of Girona)

CONTACT
Manel Garrido (mgarrido@icra.cat)
Tel. +34 649 125 197
ICRA tel. + 972 183 248

You can Register in this link.


More info in: Novedar-Consolider.
Download a flyer.



Ada Yonath

Weizmann Institute of Science, Israel
Premio Nobel de Química 2009

Premio Nobel de Química “por estudios de la estructura y función del ribosoma”.


Su trabajo versa sobre los procesos que rigen la clave de la vida: la traducción hecha por los ribosomas de la información del ADN para dar vida. Los ribosomas producen proteinas, que controlan la química de todos los seres vivos. Puesto que los ribosomas son cruciales para la vida, son también un objetivo clave para los nuevos antibióticos.
Hasta el año 2009, tras 108 anos de historia del Premio Nobel, el galardón en Química sólo había recaído en tres mujeres: Madame Curie, su hija y Dorothy Crowfoot-Hodgkin, esta última en 1964.
Conferencia

Lunes 25 de octubre
20:00 horas
Lugar: Centro Sociocultural Fundación Caixa Galicia (Carreira do Conde, 18 - Santiago de Compostela)

TÍTULO DE LA CONFERENCIA: El ribosoma: una máquina del ARN que ha sobrevivido a la presión de la evolución, pero se paraliza con antibióticos (con traducción simultánea) [resumen en inglés]

pdf Cartel anunciador del acto [pdf - 345 kb]

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Compostela trata de conseguir la normalización del inglés en las aulas.

El 20 % de los estudiantes del centro recibe docencia en Inglés.

La Escola Técnica Superior de Enxeñaría de la USC imparte este curso un total de trece materias completas y doce grupos de materias prácticas en inglés.

En el caso de la materias troncales se ofrece la materia tanto en gallego o castellano como en inglés, mientras que las optativas se ofrecen sólo en inglés.
Con esta iniciativa, con la que un 20 por ciento del alumnado recibe alguna materia en inglés, se trata de mejorar las competencias lingüísticas de los estudiantes, pretendiendo como meta final ofertar una materia en ese idioma por curso y cuadrimestre.
Para favorecer la incorporación de docentes al programa, se desarrrolla por tercer año consecutivo un curso de docencia de inglés para docencia, además de instalar en todas las aulas de informática un programa de autoaprendizaje y autoevaluación de ese idioma.

Seminario Técnico: Tecnologías Avanzadas para el Tratamiento de Aguas Residuales (2ª edición)

El Grupo de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad de Santiago de Compostela organiza la 2ª edición del Seminario Técnico Tecnologías Avanzadas para el Tratamiento de Aguas Residuales. Este seminario está dirigido a Ingenieros y Titulados de los Departamentos Técnicos y de I+D de empresas y a personal de Centros de Investigación

Este curso tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la USC (Santiago de Compostela) durante los días 15, 16 y 17 de septiembre de 2010.

El seminario, de carácter teórico-práctico, pretende dar las bases y definir claramente las aplicaciones de nuevos procesos para el tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales. Se revisarán las tecnologías y campos de aplicación en jornadas de mañana y en las sesiones prácticas se presentarán las metodologías operativas.

Este seminario está organizado por el Grupo de Ingeniería Ambiental y Bioprocesos del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) en el ámbito del proyecto NOVEDAR_Consolider y será impartido por especialistas en los temas propuestos.

Para realizar la incripción: CLICK AQUÍ.
Puedes descargar el tríptico con más información: tríptico PDF

ORGANIZACIÓN DEL CURSO
Anuska Mosquera Corral
anuska.mosquera@usc.es

SECRETARÍA
Rosa Arcos
rosamaria.arcos@usc.es
Tel. 981 563 100 ext. 16773
Fax: 981 528 050

Seminario Técnico: Tecnologías Avanzadas para el Tratamiento de Aguas Residuales (2ª edición)

La segunda edición del seminario técnico que lleva por título “TECNOLOGÍAS AVANZADAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES” dirigido a Ingenieros y Titulados de los Departamentos Técnicos y de I+D de empresas y a personal de Centros de Investigación, tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la USC (Santiago de Compostela) durante los días 15, 16 y 17 de septiembre de 2010.

El máximo número de plazas disponibles está limitado a 24.

El seminario, de carácter teórico-práctico, pretende dar las bases y definir claramente las aplicaciones de nuevos procesos para el tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales. Se revisarán las tecnologías y campos de aplicación en jornadas de mañana y en las sesiones prácticas se presentarán las metodologías operativas.

Este seminario está organizado por el Grupo de Ingeniería Ambiental y Bioprocesos del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) en el ámbito del proyecto NOVEDAR_Consolider y será impartido por especialistas en los temas propuestos.

Más Información en este tríptico en PDF.
Para registrarse seguir este ENLACE DE REGISTRO

Un Catedrático de Ingeniería Química rector de la
Universidad de
Santiago de Compostela


La universidad de Santiago de Compostela ha elegido recientemente un nuevo rector, y el vencedor en las elecciones ha sido el catedrático de Ingeniería Química Juan Casares Long.

El catedrático de Ingeniería Química Juan Casares Long resultó hoy elegido rector de la Universidade de Santiago (USC), con el 56,91 por ciento de los votos, frente al 43,09 por ciento de su rival, Lourenzo Fernández Prieto.

De este modo, Casares Long, que se presenta por segunda vez consecutiva al Rectorado, relevará en el cargo a Senén Barro, tras ocho años de mandato al frente de la USC. El ganador fue, además, el aspirante más votado en la primera vuelta, celebrada el pasado 5 de mayo, de entre los siete candidatos --cuatro hombres y tres mujeres. (Faro de Vigo, El País)
Casares Long (A Coruña, 1950) es licenciado en Química por la Universidade de Santiago (1972), doctor en Química por la Autónoma de Barcelona (1976) y en Ingeniería Química por la universidad británica de Salford (1978). Fue director del Centro de Supercomputación de Galicia y del centro de Información y Tecnología Ambiental de la Xunta y Director del departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago de Compostela (2004-2008).

3rd Summerschool "Innovative technologies for urban wastewater treatment plants"

Curso de verano que se realizará en la Universidad de Santiago de Compostela en el mes de Julio de 2010 centrado en las tecnologías más novedosas para el tratamiento de aguas residuales.

This short, intensive and highly specialised course is focussed on innovative technologies emerging nowadays for the treatment of municipal wastewater, such as membrane, granule and biofilm-based reactors; processes oriented to the removal of nitrogen, phosphorus and micropollutants; innovative processes for VOC and odour removal; recovery of resources from sewage; and new tools for the optimisation of sewage treatment plants such as life cycle analysis, ecotoxicology assays and microbial ecology characterisation.
The course is mainly oriented to PhD students who want to achieve a higher degree of specialisation in this field, but also to other students or professionals specifically interested in these topics and with a limited amount of time.
The course is organised by the Group of Environmental Engineering and Bioprocesses (GEEB) of the University of Santiago de Compostela (USC, Spain) and will be held at
the School of Engineering (ETSE).
Facilities available include a pilot-plant hall with fully operative pilot-scale treatment plants (granular, membrane, hybrid, etc.), lab-scale devices, several
wastewater laboratories, a water chemistry laboratory and a microbiology laboratory.
Didactical methods used in this course include:
a) Lectures given by senior researchers
b) Individual and group exercises in the classroom
c) Discussion sessions
d) Practical operation of pilot scale treatment plants
e) A technical visit

Furthermore, a social programme has been designed to enhance the interaction between all participants (students, lecturers and collaborators) in the course.


Course language: English
Number of participants: 24
Total hours: 40 (theoretical and practicum)
Practicum groups: 8
Practicum devices and activities:
o Granular aerobic reactor at pilot-scale
o Anammox reactor
o Membrane biological reactor (MBR)
o Hybrid anaerobic MBR at pilot-scale
o Recovery of phosphorus as struvite
o Ozonation reactor at pilot-scale
o Adsorption plant with Granular Activated
Carbon (GAC) at pilot-scale
o Biofilter for the treatment of gaseous effluents
o Identification of microbial populations

ORGANISATION
Scientific Coordination:
Prof. Francisco Omil
University of Santiago de Compostela
Technical Coordination:
Group of Environmental Engineering and Bioprocesses
University of Santiago de Compostela

SECRETARIAT
Rosa Arcos (rosamaria.arcos@usc.es)
Tel. +34 981 563 100 ext. 16773


School of Engineering (ETSE)
Rúa Lope Gómez de Marzoa. Campus Sur
Santiago de Compostela (Spain)
5-9th July 2010

More information in Novedar-Consolider
Fax +34 981 528 050

Tesis en tratamiento de aguas residuales.

Tesis doctoral de la universidad de Santiago de Compostela:
Advances systems for biological treatment of high nitrogen-loaded wastewater por la Dra. Belén Arrojo.
Sistemas avanzados para el tratamiento biológico de aguas residuales con alta carga de nitrógeno. 
Consulta esta tesis en Google Books.

 Oferta de trabajo para Ingenieros Químicos / Ambientales

Contrato de Investigación

Ciudad: SANTIAGO DE COMPOSTELA:

Escuela técnica Superior de Ingeniería. ETSE (Grupo de Ingeniería Ambiental y Bioprocesos de la Universidad de Santiago de Compostela).

El proyecto Probiogás (Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España.), es un Proyecto Singular Estratégico financiado por el Ministerio de Educación. El proyecto engloba actividades investigación industrial coordinadas entre diferentes grupos de investigación y empresas españolas, para la mejora de los sistemas de producción de biogás basados en la codigestión anaerobia de los materiales de tipo agroindustrial más frecuentes en España, incluyendo un estudio de viabilidad previo de carácter técnico-económico y medioambiental.

El grupo de Ingeniería Ambiental y Bioprocesos de la USC lidera la tarea de Modelización Matemática del sub-proyecto de producción, en la que se pretende obtener un modelo dinámico del proceso que permita prever el comportamiento del sistema. De este modo se podrán determinar “a priori” las condiciones operacionales a aplicar en cada tipo de codigestión y prever las posibles perturbaciones del sistema. Esta tarea se pretende completar con el diseño e implementación de un sistema de control y automatización de instalaciones a escala piloto de co-digestión anaerobia de residuos animales y purines de origen porcino y vacuno.
En el marco de este proyecto se ofrece un contrato de investigación de 5 meses, prorrogables por 1 año.

Funciones:
- Desarrollo de un modelo para la codigestión anaerobia de residuos agroindustriales.
- Desarrollo de una planta virtual para la simulación del proceso.
- Implementación de un sistema de control y automatización.

REQUISITOS:
- Titulados en ingeniería química, ambiental, matemática o similares.
- Presentar un interés claro por la modelización de procesos industriales y demostrar conocimientos de Matlab y Simulink.
- Se valorará muy positivamente un buen nivel de inglés.

Se Ofrece: Se ofrece un contrato de investigación de 5 meses, prorrogable por otro año, que incluye un sueldo bruto de 1200 €/mes en 14 pagas.

CONTACTO: Las personas interesadas deben enviar su CV a jrodrigu@glam.ac.uk y juanantonio.alvarez@usc.es antes del 20 de octubre.

Congreso Nacional de Ingeniería Química

Los próximos 29, 30 y 31 de Octubre de 2009 se celebrará en Santiago de Compostela el XII Congreso Nacional de Ingeniería Química (XII CNIQ). Este evento pretende servir como punto de encuentro que permita la adaptación de los profesional de la ingeniería química al panorama laboral actual, y , y sirva de foro para la comunicación entre empresas, universidades, estudiantes y profesionales, favoreciendo la unión de ciencia, ingeniería, cultura y relaciones humanas dentro del campo de la Ingeniería Química.

El programa completo con las actividades a realizar se puede descargar en este enlace.

La edición de este año está organizada por la asociación de estudiantes de ingeniería química de Galicia, la AGaEQ-Estudantes, y cuenta con la colaboración de la Federación Española de Ingenieros Químicos (FEIQ), además del patrocinio y de diversos organismos y empresas.


Las Cuotas de inscripción para el congreso son de:
25 Euros para los socios de AGaEQ-Estudantes
50 Euros para los no socios de AGaEQ-Estudantes
150 euros para los no socios de AGaEQ-Estudantes incluyendo alojamiento y cena de clausura

Para realizar la inscripción en el congreso es necesario rellenar el siguiente formulario.



Las conferencias tendrán lugar en la:
Escola Técnica Superior de Enxeñaría (ETSE)
Rúa Lope Gómez de Marzoa (Campus Sur)
15782 - Santiago de Compostela



Para contactar con la organización: agaeq.estudantes@gmail.com ó feiq@feiq.es

Anteproyecto Grado en Ingeniería Química. Plan Bolonia

Presentado el anteproyecto de Grado en Ingeniería Química de la Universidad de Santiago de Compostela. El plazo de alegaciones a este proyecto termina el 31 de Julio de 2009.

El contenido completo de este proyecto de Grado en Ingeniería Química se puede consultar en este enlace. Anteproyecto PDF

1.1Denominación:
Graduado o Graduada en Enxeñaría Química pola Universidade de Santiago de
Compostela.
1.1.1 Nome do Título: Enxeñaría Química
1.1.2 Rama: Enxeñaría e Arquitectura
1.1.3 Número de créditos do Título: 240 ECTS
1.1.4 Código UNESCO de clasificación de títulos1: ISCED 5A52
1.2. Universidade solicitante e centro responsable das ensinanzas conducintes ao
título:
Universidade de Santiago de Compostela (USC). Escola Técnica Superior de Enxeñaría.
1.3. Tipo de ensinanza de qué se trata (presencial, semipresencial, a distancia, etc.):
Presencial
1.4. Número de prazas de novo ingreso ofertadas (estimación para os primeiros 4
anos):
Os dous primeiros anos de impartición (é dicir, no período de implantación): 60
A partir do terceiro ano a oferta se regularía conforme á demanda, os recursos
dispoñibles e a capacidade docente da Universidade.
Para esta previsión tivéronse en conta diversos factores que veñen a confirmar que a
oferta que se presenta é suficiente para cubrir a potencial demanda.
En primeiro lugar, e a nivel comparativo, indicar que dende o curso 2000/01 estase
observando unha disminución do número de estudantes da disciplina de Enxeñaría
Química en España, a pesar de que o número de alumnos das Enxeñarías Superiores
se manten entre 22 e 25 mil estudantes novos por curso. Este proceso, fóra de
consideracións demográficas ou doutro estilo, é un fenómeno que xa se observou no
resto de Europa, onde ata recentemente España e Portugal foron unha excepción. Así
en Alemania o número de estudantes novos matriculados en Enxeñaría de Procesos
descendeu dende os 3000 en 1985, ata o 40% de ese valor na actualidade, mentres
que no total das Enxeñarías aumentou ata o 130% do valor de 1985.

Roger David Kornberg, premio Nobel de Química en la Universidad de Santiago.


Roger David Kornberg visitará la universidad de Santiago de Compostela, dentro de los actos del programa ConCiencia.

Stanford University, EE.UU.
Premio Nobel de Química 2006

Premio Nobel ”por sus estudios de las bases moleculares de la transcripción eucariota”

Las células utilizan la información genética almacenada en el ADN a modo de instruciones para la fabricación de proteínas, que son, en última instancia, la base estrutural de los organismos y las encargadas de su funcionamiento. Ese proceso de transformación de la secuencia genética en una proteína es lo que se conoce como "transcripción".

El Prof. Kornberg utilizó una técnica llamada "difracción de rayos X" para estudiar los diferentes complejos moleculares implicados en el proceso de la transcripción genética. Su descripción de estos complejos es tan detallada que permite distinguir cada átomo en las moléculas. El nivel de detalle conseguido en la caracterización molecular permitió por primera vez entender en detalle como tiene lugar ese proceso que es fundamental en todos los organismos vivos.

Es hijo de Arthur Kornberg, colaborador de Severo Ochoa, con quien compartió el Premio Nobel de Medicina en 1959 por el descubrimento de los mecanismos de la síntesis biológica del ARN y ADN.



El profesor Kornberg visitará la Universidad de Santiago de Compostela, dentro de los actos del Programa ConCiencia (ver más información).

  • Debate con investigadores
VIERNES 12 de Junio

12:30 horas
Lugar:Centro de Estudos Avanzados (Parque de Vista Alegre). Hora: 12:30 h.

  • Conferencia
LUNES 15 de Junio
20:00 horas
Lugar: Teatro Principal (Rúa Nova, 21)
TÍTULO DE LA CONFERENCIA: "Ciencia básica, la esperanza del progreso" (con traducción simultánea)

Las bacterias marinas favorecen la regeneración marina tras la catástrofe del Prestige.


Investigadores de la USC, hablan sobre la regeneración marina tras la catástrofe del Prestige gracias a la acción de bacterias marinas:

Vídeo de las noticias de la TVG:

agalega.info - Videos das noticias dos informativos da TVG

Proyecto Novedar Consolider. Vídeo presentación.


Programa documental Ciencia Nosa. Presentación do proxecto Novedar Consolider. A depuradora do século XXI. Proxecto dirixido pola Escola Técnica Superior de Enxeñería da Universidade de Santiago de Compostela. USC.

Programa de la televisión de Galicia (TVG) Ciencia Nosa, con la presentación del proyecto Novedar Consolider. La depuradora del siglo XXI. Se trata de un proyecto dirigido por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Compostela y en la que participan varias universidades españolas y europeas:



Vídeo en Gallego

El año que viene habrá menos Ingenieros Químicos, al menos así será en Santiago de Compostela, ya que se disminuirá ligeramente el número de plazas para esta titulación que se imparte en el Campus de Santiago.

En lo relativo a las licenciaturas y diplomaturas disminuye ligeramente el límite en las titulaciones de Ingeniería Química y en Maestro en las especialidades del Campus de Lugo de Educación Física, Infantil, Primaria y Lengua Extranjera. Por el contrario, pasan a tener límite los segundos ciclos de la Licenciatura en Química (5 plazas) y de Ingeniería Técnica en Química Industrial (9). (fuente)
Además los examenes de Septiembre serán en Julio debido a la introducción de los grados adaptados a Bolonia.

El Consello de Goberno de la USC aprobó el nuevo calendario académico del próximo curso, que empezará el 21 de septiembre de 2009 en las titulaciones adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y el 1 de octubre en el resto. En ambos casos las clases finalizarán el 7 de junio.

en los nuevos estudios oficiales de grado y máster desaparecerá la convocatoria de exámenes de septiembre, que se adelantará a la primera quincena del mes de julio. (fuente)

Reblog this post [with Zemanta]