Mostrando entradas con la etiqueta Ingeniería Química. Mostrar todas las entradas

La multidisciplinaridad es una de las principales características de los Ingenieros Químicos, que lleva a los profesionales titulados en Ingeniería Química a trabajar en múltiples campos.

Tanta es la multidisciplinaridad que el próximo Papa de Roma parece que es Ingeniero Químico! 


Bergoglio: ingeniero químico, jesuita y gran opositor al matrimonio homosexual.

Bergoglio, ingeniero químico, siempre ha destacado por su talante tradicionalista, una actitud que le llevó al enfrentarse alGobierno argentino por su proyecto del matrimonio homosexual.  20Minutos


Jorge Mario Bergoglio, el primer papa jesuita de la historia

Nacido en Buenos Aires, pero con raíces italianas, estudió y se graduó como ingeniero químico, pero después eligió el sacerdocio y entró en el seminario de Villa Devoto. Eitb.com

Aquí vemos al nuevo Papa metiendo la fórmula para el cálculo de la presión de vapor y las entalpías de formación del humo de la fumata en su calculadora programable HP 49.

En la página http://www.rankinguniversidades.es/ se puede consultar los resultados del Ranking de Universidades "Rankings I-UGR de Universidades Españolas según Campos y Disciplinas Científicas (3ª Ed. 2012) elaborado por la Universidad de Granada. 

Se trata de un ranking de las universidades españolas públicas y privadas basado en la investigación publicada en las revistas internacionales de mayor impacto y visibilidad

En el caso de la Ingeniería Química este ranking está encabezado por la Universidad Politécnica de Valencia. Estos son los 10 primeros puestos:

 Universidad Dimensión
Cuantitativa
DCUAN
Dimensión
Cualitativa
DCUAL
Puntuación Final
IFQ2A-index
Ranking
 Politècnica de València1.0000.7000.700
1
 Vigo0.6450.7280.470
2
 Complutense de Madrid0.6600.6890.455
3
 País Vasco0.7380.6050.447
4
 Barcelona0.4820.8940.431
5
 Autónoma de Madrid0.4930.8710.430
6
 Castilla la Mancha0.6110.6960.425
7
 Sevilla0.5910.7070.418
8
 Zaragoza0.6360.6180.393
9
 Santiago de Compostela0.5330.6770.361
10

Torres-Salinas, Daniel; Moreno-Torres, Jose G.; Robinson, Nicolás; Delgado López-Cózar, Emilio; Herrera, Francisco. Rankings I-UGR de Universidades Españolas según Campos y Disciplinas Científicas (3º ed. 2012). Disponible en: http://www.rankinguniversidades.es

La politécnica de Valencia la primera en investigación en Ingeniería Química.

Este es el resultado que se desprende del "Rankings I-UGR de las Universidades Españolas según Campos y Disciplinas Científicas".  El ranking, elaborado por la Universidad de Granada, establece también una clasificación por campos de conocimiento.

La investigación en el campo de la Ingeniería Química en España está liderada por la La Universitat Politècnica de València (UPV). (Que se promociona mediante este vídeo)



El Grupo de Ingeniería Ambiental y Bioprocesos de la USC recibe el "Premio Martínez Moreno" de invención e investigación otorgado por la Fundación García Cabrerizo y la Universidad de Sevilla. 

D. Francisco García Cabrerizo, en el desempeño de su actividad profesional, pudo comprobar las dificultades de toda índole que afectaban a los inventores españoles para llevar a cabo sus proyectos creativos y con la idea de solventar esas dificultades creó, como proyecto personal, unos galardones destinados a apoyar y estimular el fomento a la invención. Nacieron así los premios García Cabrerizo a la Invención Española, que supusieron un auténtico hito en el hasta entonces casi desconocido mundo de los inventores españoles.

En la edición de este año el jurado decidió por unanimidad otorgar el premio no a una persona en concreto, sino a todo un grupo de investigación. Al Grupo de Ingeniería Ambiental y Bioprocesos de la USC. Se destaca en la concesión del Premio “La contribución del Grupo al desarrollo de tecnologías innovadoras en el campo del tratamiento de aguas residuales” valorando el doble objetivo de avanzar en el conocimiento científico-tecnológico y la aplicación para la resolución de problemas de la sociedad. 




Un joven ingeniero químico ayuda al famoso detective Carvalho a resolver una misteriosa desaparición en una industria química.

Un problema de ingeniería química enunciado de un modo ingenioso. El autor es Fernando Gutiérrez Martín. La solución y el problema original se encuentran entre los recursos on-line que la universidad politécnica de Madrid pone a disposición de todos los internautas y que puedes encontrar en este enlace.

Sabes la solución sin tener que leerla? Se te ocurre alguna otra opción?? 


"PROBLEMA DE INGENIERÍA POLICIACA"

Pepe Carvalho y su acompañante, un joven ingeniero químico, se encuentran en el área de proceso de una planta industrial del cinturón barcelonés.

CARVALHO:  Dice vd. que la última vez que se le ha visto estaba vigilando esta "tinaja"...
Sr. PONS:  Querrá vd. decir "reactor de tanque agitado" inspector.
CARVALHO: Debe disculpar mi ignorancia con respecto a la jerga técnica, Sr. Pons, por eso ha venido este joven amigo conmigo.
Sr. PONS:  Discúlpeme a mí inspector, pero por favor ayúdenos a encontrar a Embebut. Ultimamente se comportaba de un modo muy extraño, miraba fijamente el interior del reactor respirando profundamente y relamiéndose los labios. Era uno de nuestros mejores trabajadores; desde que falta la conversión del "googliox" ha descendido del 80 al 75%.

CARVALHO (golpeando perezosamente el tanque): A propósito, ¿qué ocurre dentro de la tinaja?.
Sr. PONS (dirigiéndose preferentemente al joven): Una reacción de 2º orden entre etanol y googliox... Por supuesto con un gran exceso de alcohol, en una proporción de 100 a 1, y ...
CARVALHO (interrumpiéndole): Hemos investigado su paradero en la ciudad, y no hemos encontrado ningún rastro.

Sr. PONS (visiblemente emocionado): Si regresara Embebut, le aumentaríamos un poco el sueldo y ...
EL JOVEN: Discúlpeme! ¿puedo hacer una pregunta? ¿qué capacidad tiene el tanque?.
Sr. PONS: 450 litros, y siempre le mantenemos lleno hasta el borde, a plena carga, que resulta, como vd. sabrá, lo más provechoso. Por eso le llamamos también reactor de rebosadero.

CARVALHO: Bien, muchacho, hemos de admitir que estamos en un atolladero, no disponemos de pistas aprovechables.
EL JOVEN: No lo creo Pepe. (Volviéndose hacia el gerente) Embebut era muy corpulento, ¿pesaba unos 110 Kg, verdad?.
Sr. PONS (con sorpresa): Efectivamente, ¿como lo sabe?.
CARVALHO (con sorpresa también): Asombroso, mi querido joven.
EL JOVEN (modestamente): Elemental, Pepe. Tenemos todas las pruebas para deducir lo que ha sucedido ...
                Con el inspector y el gerente esperando impacientemente, el joven se apoyó en la tinaja, saco lentamente un cigarrillo, y con perfecto sentido de lo dramático, lo encendió ...

                                ¿Que iba a manifestar, de un momento a otro el joven, y como llego a dicha conclusión?
                                ¿Porqué nunca llegó a hacerlo?.

Las empresas demandan más Ingenieros Químicos (al menos en Valencia)

Según la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) las empresas de la comunidad demandan más Ingenieros Químicos, valorando que es una carrera de futuro, pero sobre todo de presente; porque trabajan en las tecnologías más avanzadas, de los más solicitados por las empresas y unos de los que consiguen sueldos más altos que la media. (fuente)

El campus de Alcoy de la UPV ha presentado estos datos sobre los estudios de grado en química.

Es uno de los grados que desde este curso se pueden estudiar en el campus d’Alcoi de la UPV. Un ciclo formativo práctico y versátil que tiene como mayor ventaja y valor añadido, la importante demanda de profesionales que existe por parte de las empresas españolas y concretamente las del área de influencia de las comarcas centrales de la Comunidad Valenciana.

Además de la demanda en términos cuantitativos, es especialmente interesante si se analiza la naturaleza de esas empresas que buscan ingenieros en química. Es una carrera de futuro, pero sobre todo de presente; porque trabajan en las tecnologías más avanzadas, de los más solicitados por las empresas y unos de los que consiguen sueldos más altos que la media.

¿Qué sectores industriales precisan Graduados en Ingeniería Química? Sectores con gran futuro y desarrollo, altamente demandados por la sociedad como:

- Farmacéutico / Parafarmacéutico
- Cosmética y de Higiene personal
- Alimentación en todas sus especialidades
- Biotecnológico / Medioambiental
- Energético / Textiles técnicos
- Materiales y composites

La ingeniería química se estudia en el campus d’Alcoi de la UPV.

Métodos de la Ingeniería Química en diagramas de flujo coloreados

Ahora puedes consultar este libro on-line totalmente gratis:

Métodos de la Industria Química en diagramas de flujo coloreados.
Autor: Ludwig Mayer, Fritz Tegeder
ISBN: 8429179615
Publicador: Editorial Reverté, España - 1975
Pag: 228

Los esquemas de flujo facilitarán al lector la compresión de los métodos, en su mayoría complicados, pero también le permitirán apreciar cuán complejas instalaciones son necesarias para obtener un producto.



Como se puede ver es un libro antiguo, pero con las bases de la industria química. La parte I está dedicada a la química inorgánica.

También puedes descargar este libro de Ingeniería Química en PDF, 14Mb siguiendo este enlace.

Oferta de trabajo para ingenieros químicos en A Coruña


La empresa Prevea (Prevención de Riesgos) busca un Químico o Ingeniero Químicos con Máster en Prevención de Riesgos Laborales.

Los requisitos de los candidatos:

Título de grado superior o medio en Ingeniería Industrial, Ingeniería Química y Ambiental, Ingeniería Química o Química Industrial.
Preferiblemente con Máster en Prevención de Riesgos Laborales.
Experiencia docente o práctica de al menos 50 horas lectivas en diseño y funcionamiento de torres de refrigeración, condensadores evaporativos así como de su limpeza y / o mantenimiento.

Salario: 6000-9000 Euros

Contacto:



Más Info en este enlace

 Oferta de trabajo para Ingenieros Químicos / Ambientales

Contrato de Investigación

Ciudad: SANTIAGO DE COMPOSTELA:

Escuela técnica Superior de Ingeniería. ETSE (Grupo de Ingeniería Ambiental y Bioprocesos de la Universidad de Santiago de Compostela).

El proyecto Probiogás (Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España.), es un Proyecto Singular Estratégico financiado por el Ministerio de Educación. El proyecto engloba actividades investigación industrial coordinadas entre diferentes grupos de investigación y empresas españolas, para la mejora de los sistemas de producción de biogás basados en la codigestión anaerobia de los materiales de tipo agroindustrial más frecuentes en España, incluyendo un estudio de viabilidad previo de carácter técnico-económico y medioambiental.

El grupo de Ingeniería Ambiental y Bioprocesos de la USC lidera la tarea de Modelización Matemática del sub-proyecto de producción, en la que se pretende obtener un modelo dinámico del proceso que permita prever el comportamiento del sistema. De este modo se podrán determinar “a priori” las condiciones operacionales a aplicar en cada tipo de codigestión y prever las posibles perturbaciones del sistema. Esta tarea se pretende completar con el diseño e implementación de un sistema de control y automatización de instalaciones a escala piloto de co-digestión anaerobia de residuos animales y purines de origen porcino y vacuno.
En el marco de este proyecto se ofrece un contrato de investigación de 5 meses, prorrogables por 1 año.

Funciones:
- Desarrollo de un modelo para la codigestión anaerobia de residuos agroindustriales.
- Desarrollo de una planta virtual para la simulación del proceso.
- Implementación de un sistema de control y automatización.

REQUISITOS:
- Titulados en ingeniería química, ambiental, matemática o similares.
- Presentar un interés claro por la modelización de procesos industriales y demostrar conocimientos de Matlab y Simulink.
- Se valorará muy positivamente un buen nivel de inglés.

Se Ofrece: Se ofrece un contrato de investigación de 5 meses, prorrogable por otro año, que incluye un sueldo bruto de 1200 €/mes en 14 pagas.

CONTACTO: Las personas interesadas deben enviar su CV a jrodrigu@glam.ac.uk y juanantonio.alvarez@usc.es antes del 20 de octubre.

Congreso Nacional de Ingeniería Química

Los próximos 29, 30 y 31 de Octubre de 2009 se celebrará en Santiago de Compostela el XII Congreso Nacional de Ingeniería Química (XII CNIQ). Este evento pretende servir como punto de encuentro que permita la adaptación de los profesional de la ingeniería química al panorama laboral actual, y , y sirva de foro para la comunicación entre empresas, universidades, estudiantes y profesionales, favoreciendo la unión de ciencia, ingeniería, cultura y relaciones humanas dentro del campo de la Ingeniería Química.

El programa completo con las actividades a realizar se puede descargar en este enlace.

La edición de este año está organizada por la asociación de estudiantes de ingeniería química de Galicia, la AGaEQ-Estudantes, y cuenta con la colaboración de la Federación Española de Ingenieros Químicos (FEIQ), además del patrocinio y de diversos organismos y empresas.


Las Cuotas de inscripción para el congreso son de:
25 Euros para los socios de AGaEQ-Estudantes
50 Euros para los no socios de AGaEQ-Estudantes
150 euros para los no socios de AGaEQ-Estudantes incluyendo alojamiento y cena de clausura

Para realizar la inscripción en el congreso es necesario rellenar el siguiente formulario.



Las conferencias tendrán lugar en la:
Escola Técnica Superior de Enxeñaría (ETSE)
Rúa Lope Gómez de Marzoa (Campus Sur)
15782 - Santiago de Compostela



Para contactar con la organización: agaeq.estudantes@gmail.com ó feiq@feiq.es


LA CIENCIA EN ESPAÑA NO NECESITA TIJERAS...



Pues eso, que no es precisamente un tijeretazo lo que necesita ahora mismo la ciencia, la investigación, el I+D... en España.





Si se quiere salir de la crisis económica en mejores condiciones, es necesario apostar por un cambio en el modelo productivo. No se puede continuar dependiendo en exclusiva de la construcción o del turismo. Hay que apostar por la investigación. Y recortar el presupuesto de Investigación no ayudará para nada a cambiar ese modelo económico.
Tener a los jovenes investigadores con becas de risa, sin derechos laborales dignos, sin una carrera investigadora en condiciones, no ayudará a que se cambie el modelo productivo.
Tener a los centros de investigación bajo mínimo en presupuesto, tener a las universidades con problemas para pagar la luz no ayudará a cambiar el modelo productivo.
Seguir dependiendo de la investigación que se haga en el extrangero no ayudará a cambiar el modelo productivo. No podemos seguir con: Que Investiguen ellos!.








Los presupuestos generales de España para 2010 contemplan una drástica reducción en la partida destinada a la ciencia. Durante toda la legislatura el partido socialista se ha dedicado a pregonar la necesidad de invertir en ciencia. Sin embargo, cuando ha llegado la hora de la verdad, se ha demostrado que el compromiso con el desarrollo científico y tecnológico del país está supeditado a los intereses creados durante años de desarrollo de un modelo productivo basado en el turismo y la construcción. A su fin, este modelo, ha dejado tras de si una sociedad en paro y endeudada hasta los dientes. ¿Cómo podemos cambiar esta dinámica? Por qué la sociedad política se siente descorazonada tras el rechazo de Madrid como sede Olímpica y ni siquiera la ministra de ciencia se ha pronunciado ante tal recorte presupuestario? ¿Por qué la ciencia española no necesita tijeras?







Esta iniciativa surgió en el blog La Aldea Irreductible, motivado por un post inicial en el que hablaba sobre la situación de la ciencia en España. Y parece que ha tenido una gran acogida en la blogosfera española. Quizá no se logre alterar las ideas del gobierno, pero al menos ruido se hará.


También hay un grupo en Facebook, y la noticia en RTVE.



Entrevista a la ministra de Ciencia e Innovación Cristina Garmendia en la Cadena Ser.






 

Entrevista íntegra a Cristina Garmendia en 'Hoy por Hoy'

Química o Ingeniería Química?

El poco conocimiento de la Ingeniería Química hace que muchas veces haya dudas de las diferencias de estudiar Química o Ingeniería Química. Y hay muchas diferencias!!!

Además cuando hay ambas carreras en el mismo campus, siempre existe una rivalidad entre los químicos y los ingenieros químicos.

Ingeniería Química frente a Química :D  :D  , quién ganará???



P.D.
Bueno sí, es una entrada un poco chorra, pero encontré ese vídeo y no sabía como ponerlo :D

La comunidad de Castilla-La Mancha se une a Galicia y a Valencia y aprueba la ley de creación del Colegio Oficial de Ingenieros Químicos de Castilla-La Mancha.

La consejera de Administraciones Públicas y Justicia, Magdalena Valerio, intervino ante el Pleno de las Cortes Regionales en el debate sobre la aprobación del Proyecto de Ley para la creación del Colegio Oficial de Profesionales de Ingeniería Química de Castilla-La Mancha. El texto legal fue aprobado con la unanimidad de los dos grupos políticos representados en la Cámara Regional.
Magdalena Valerio, tras felicitar a los ingenieros químicos de Castilla-La Mancha por la culminación del proceso para crear su Colegio Profesional y agradecer el acuerdo de los grupos parlamentarios para aprobar el Proyecto de Ley, destacó que “los colegios profesionales cumplen una doble función en la sociedad castellano-manchega, como es garantizar mejores servicios a la ciudadanía y realizar la defensa y control del ejercicio de la profesión que representan”.




Las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron este jueves, por unanimidad de los dos grupos parlamentarios, la ley que permite la creación del Colegio Oficial de Profesionales de Ingeniería Química de Castilla-La Mancha.

El proyecto de ley --que salió adelante después de que se el PP retirase una enmienda y se aprobase otra segunda enmienda de los 'populares'-- fue defendido por el diputado del PSOE, Felipe Aguilar que explicó que así se permitirá la ordenación y control interno de la profesión, y facilitará la lucha contra el 'intrusismo' profesional.
 

Ingeniería Química. Logo 2.0

Logo creado con la aplicación Web 2.0 Write http://web2.0write.com que convierte textos convencionales en textos creados con logos de internet 2.0

Ejemplo: Ingeniería Química (sin los acentos):

Formado por los logos de:

http://www.imeem.com/
http://www.gonutshell.com/
http://www.gnosh.org/
http://evernote.com/
http://readr.com/
http://www.answers.com/
http://www.qipit.com/
http://www.utest.com/
http://www.meez.com/
http://www.ilike.com/
http://www.copyscape.com/
http://www.amazon.com/

Para la n minúscula aún no hay web.

Ingeniero Químico en Ibiza (Islas Baleares)

Oferta de empleo para Ingenieros Químicos en IBIZA!

LOCALIDAD: IBIZA

EMPRESA: Empresa de servicios de ámbito nacional.

FUNCIONES: Las funciones a desempeñar son las siguientes:

- Dirección de Proyectos y equipos de trabajo: dirección de recursos humanos, gestión, supervisión y seguimiento de la productividad y elaboración de informes de progreso y puntos críticos.
- Responsabilizarse de la formación y de la comunicación de la empresa.
- Elaboración de normas y de procedimientos.
- Diseño y rediseño de procesos y estructuras.
- Identificación de las necesidades funcionales propuestas de cambios orientadas al cliente.

REQUISITOS:
- Ingeniero Superior: Químico.
- Experiencia mínima de al menos 2 años.
- Persona con capacidad de organización y planificación, proactiva y con capacidad de resolución de problemas.
- Conocimientos en depuración de aguas.

CONTACTO: Inscribirse en esta oferta a través del enlace:
http://www.infojobs.net/eivissa/ingeniero-quimico-electrico/ofi411856180908539907166504262311

Anteproyecto Grado en Ingeniería Química. Plan Bolonia

Presentado el anteproyecto de Grado en Ingeniería Química de la Universidad de Santiago de Compostela. El plazo de alegaciones a este proyecto termina el 31 de Julio de 2009.

El contenido completo de este proyecto de Grado en Ingeniería Química se puede consultar en este enlace. Anteproyecto PDF

1.1Denominación:
Graduado o Graduada en Enxeñaría Química pola Universidade de Santiago de
Compostela.
1.1.1 Nome do Título: Enxeñaría Química
1.1.2 Rama: Enxeñaría e Arquitectura
1.1.3 Número de créditos do Título: 240 ECTS
1.1.4 Código UNESCO de clasificación de títulos1: ISCED 5A52
1.2. Universidade solicitante e centro responsable das ensinanzas conducintes ao
título:
Universidade de Santiago de Compostela (USC). Escola Técnica Superior de Enxeñaría.
1.3. Tipo de ensinanza de qué se trata (presencial, semipresencial, a distancia, etc.):
Presencial
1.4. Número de prazas de novo ingreso ofertadas (estimación para os primeiros 4
anos):
Os dous primeiros anos de impartición (é dicir, no período de implantación): 60
A partir do terceiro ano a oferta se regularía conforme á demanda, os recursos
dispoñibles e a capacidade docente da Universidade.
Para esta previsión tivéronse en conta diversos factores que veñen a confirmar que a
oferta que se presenta é suficiente para cubrir a potencial demanda.
En primeiro lugar, e a nivel comparativo, indicar que dende o curso 2000/01 estase
observando unha disminución do número de estudantes da disciplina de Enxeñaría
Química en España, a pesar de que o número de alumnos das Enxeñarías Superiores
se manten entre 22 e 25 mil estudantes novos por curso. Este proceso, fóra de
consideracións demográficas ou doutro estilo, é un fenómeno que xa se observou no
resto de Europa, onde ata recentemente España e Portugal foron unha excepción. Así
en Alemania o número de estudantes novos matriculados en Enxeñaría de Procesos
descendeu dende os 3000 en 1985, ata o 40% de ese valor na actualidade, mentres
que no total das Enxeñarías aumentou ata o 130% do valor de 1985.

Ofertas para Ingenieros Químicos

Empresa dedicada al sector de las energías renovables, con motivo de su expansión a nivel internacional, demanda Ingenieros Químicos para el área de Mantenimiento.

REQUISITOS:
- Nivel alto de inglés.
- Disponibilidad para viajar (nacional e internacional).

OFRECE:
- Formación a cargo de la empresa.
- Incorporación inmediata.
- Remuneración según valía.

CONTACTO: Enviar solicitudes a: C/ Senra nº1, 4º Izq. 15702 Santiago de
Compostela - A Coruña.
La Voz de Galicia, 5 de Xullo de 2009.

Beca de 3 años para Doctorado en Ciclo de Nitrógeno y Biosensores en el medio marino.

Doctorado en Dinamarca, en Aarhus University, Department of Biological Sciences, Microbiology Unit.

A 3-year Ph.D. fellowship for work on biosensors in oceanography is available at Aarhus University, Department of Biological Sciences, Microbiology Unit. The fellowship (about Euro 3300 per month before tax) is financed by the European Union, and as it aimed at stimulating international mobility, successful applicants should have spent less than 12 months in Denmark within the last 3 years.
- The candidate will work with the application and further refinement of microscale nitrate biosensors for marine research. The sensors will be used to elucidate nitrogen transformations in seawater and sediment.
- The candidate will also be trained in making and using other types of microsensors (oxygen, nitrite, nitrous oxide, pH, and hydrogen sulfide) for analysis of microbial metabolism in the sea.
- The application of the sensors on various types of automated instruments for analysis directly in the marine environment will take place during 6-month stays at Max Planck Institute for Marine Microbiology in Bremen, Germany, and University of Southampton, UK.
- Some field work is also expected to take place off the Chilean coast. A description of the overall project should appear at http://www.eu-sensenet.net/

- The scholarship is open for persons who have finished their Master’s degree in oceanography, chemistry, microbiology, biogeochemistry, biotechnology, or similar fields.
- The deadline for receipt of applications is August 1, 2009. The successful applicant will be member of a group with about 25 Ph.D. students and postdocs from several countries, mostly working with processes in the marine environment.

The supervisor for the study will be Niels Peter Revsbech to whom questions about the project should be addressed at Revsbech@biology.au.dk

The fellowship (about Euro 3300 per month before tax) is financed by the European Union, and as it aimed at stimulating international mobility, successful applicants should have spent less than 12 months in Denmark within the last 3 years.

For further information about Ph.D. fellowships, application procedure, etc. the applicant should consult http://science.au.dk/en/studies/phd-studies/forapplicants/calls/aktuelle-runde/

Nuevas ofertas de empleo para Ingenieros Quimicos:

RESPONSABLE DE PRODUCCIÓN

LOCALIDAD: ASTURIAS.
EMPRESA: Importante empresa del sector industrial situada en Asturias.

FUNCIONES: Integrado en el departamento industrial, gestionará una amplia área de producción con responsabilidad directa sobre personal, seguridad, costes, etc. Sus funciones serán:

- Planificación de la producción y dirección de operaciones.
- Gestión de los costes y TPM.
- Mejora de procesos.
- Gestión del personal y de la seguridad.
- Proyectos de Lean Manufacturing.
- Coordinación con Mantenimiento e Ingeniería.

REQUISITOS:
- Formación universitaria en Química, Ingeniería Química o Ingeniería de Minas.
- Experiencia mínima de 10 años en funciones similares en empresas industriales, preferentemente químicas.
- Deseable formación en materia de prevención de riesgos laborales.
- Nivel alto de inglés.
- Disponibilidad para viajar.
- Profesional con alta capacidad de liderazgo e iniciativa, etódico, flexible habituado a trabajar en equipo.

OFRECE:
- Incorporación a una sólida compañía líder en su sector de actividad, con presencia internacional.
- Retribución competitiva.

CONTACTO: Interesados enviar cv a: ingeniero_produccion@hotmail.com o al Apartado de Correos 2161, CP 33080.
El Mundo, 21 de Junio de 2009.


RESPONSABLE DE MANTENIMIENTO

LOCALIDAD: MADRID.
EMPRESA: Importante empresa del sector industrial situada en Asturias.

FUNCIONES: Gestionando el área de mantenimiento con el fin de asegurar su correcto funcionamiento. Sus funciones serán:
- Definir y actualizar programas de mantenimiento predictivo, preventivo y reglamentario, así como la gestión de presupuestos.
- Planificación del desarrollo y ejecución de los programas de mantenimiento.
- Coordinación y supervisión de trabajos de mantenimiento subcontratado, vigilando el cumplimiento de las normas sobre Seguridad y Salud laboral, Medioambiente y Calidad de la Empresa.
- Inspeccionar equipos e instalaciones y emitir informes de mantenimiento reglamentario (RAP y RAPQ).
- Desarrollo e implantación de acciones de mejora y desarrollo de proyectos industriales.

REQUISITOS:
- Formación universitaria en Química, Ingeniería Química o Ingeniería de Minas.
- Experiencia mínima de 10 años en funciones similares en empresas industriales, preferentemente químicas.
- Deseable formación en materia de prevención de riesgos laborales.
- Nivel alto de inglés.
- Disponibilidad para viajar.
- Profesional con alta capacidad de liderazgo e iniciativa, metódico, flexible
habituado a trabajar en equipo.

OFRECE:
- Incorporación a una sólida compañía líder en su sector de actividad, con presencia internacional.
- Retribución competitiva.

CONTACTO: Interesados enviar cv. a: responsable_mantenimiento@hotmail.com o al Apartado de Correos 2161, CP 33080.
El Mundo, 21 de Junio de 2009

LOCALIDAD: MADRID.
Empresa de Ingeniería líder a nivel internacional dentro de los sectores Químico y Petroquímico precisa incorporar en su división de Transferencia de Calor a un Ingeniero en Diseño Térmico hornos y calderas.

REQUISITOS:

- Ingeniería Superior en Química preferentemente.
- Nivel alto de inglés.
- Experiencia de entre 3 y 5 años en Diseño Térmico de Hornos de Proceso, Calderas de Recuperación de Calor, generadores de vapor, incineradores, etc., para la Industria Química /Petroquímica preferentemente.
- Diseño de sistemas de alimentación de combustible (SKIDS).
- Experiencia en Diseño de P&IDs e Ingeniería de sistemas de control y enclavamientos, descripciones funcionales, etc.
- Experiencia en equipos y sistemas de combustión, quemadores, etc.

Sería además deseable:
- Experiencia general en procesos, diseño conceptual, diseño piping/valvulería, recipientes, equipos, etc.
- Edición y revisión de P&Ids e Ingeniería de Control e Instrumentación, descripciones funcionales, etc.
- Muy valorable experiencia en puesta en marcha de equipos, asistencia a HAZOPS y pruebas FATS.

OFRECE:
- Jornada laboral completa.
- Interesante retribución económica.
- Contrato indefinido.
- Beneficios sociales.

CONTACTO: Interesados enviar CV accediendo a la URL:
http://empleo.elpais.com/oferta-trabajo/Ingeniero-en-Diseno-Termico-Madrid-
Kelly-Services/3/1098109