En honor del centenario del American Institute of Chemical Engineers (AIChe), la división del AIcHE Computing and Systems Technology Division (CAST) Division Group 10e (Information Technology), patrocinó un concurso de vídeos buscando perspectivas innovadoras en el futuro de la ingeniería química.
What will chemical engineering "look like" in 5 years? 10? 100? What challenges will chemical engineers face? What tools will they bring to the job? What will the work environment be like?
¿Que pasaría si no existiese la Ingeniería Química?
Estos chicos han hecho un vídeo en el que dan la respuesta a esta pregunta. En un mundo sin ingeniería química casi nada existiría, ni los fuegos artificiales, ni los fertilizantes para las plantas, ni la gasolina para los coches, ni los propios coches, ni casi nada. No les darán el Oscar por este vídeo, pero está simpático.
What would happen if there was no chemical engineering? This is the answer!
Image via WikipediaEmpleo para Ingenieros Químicos.
Parace que estamos en racha, y aparecen ofertas específicas para Ingenieros Químicos. Parece que ya no somos una cosa tan rara que nadie conocía ni que existiamos.
De estas ofertas algo que me resulta curioso es la petición de idiomas, además de Inglés (por supuesto) se valorará el Ruso. Si es una importante empresa multinacional de sector químico, para trabajar en Madrid. ¿No será Repsol? ¿O más bien Lukoil? La empresa ruso pretende hacerse con el control de la petrolera española. ¿Será que ya están buscando jefes para dirigir la empresa?
Bueno estas son las ofertas:
DIRECTOR DE INGENIERÍA MADRID. Empresa: NO CONSTA. (Grupo Multinacional Químico).
En dependencia del Director Corporativo de Tecnología se responsabilizará de la Dirección técnica de los recursos de ingeniería del grupo.
REQUISITOS: - Ingenieros Químicos o Industriales. - Experiencia de al menos 10 años en proyectos de ingeniería en el sector químico y de un mínimo de 5 años como Jefe de Proyecto en ámbitos internacionales. - Será imprescindible aportar experiencia en la redacción de especificaciones de ingeniería, aspectos procedimentales y gestión de requisiciones. - Además, se requieren conocimientos avanzados en el manejo de herramientas de gestión de proyectos (MS Project Server, MS SharePoint, MS PortFolio, etc.) - ALTO nivel de Inglés. Se valorará el conocimiento de otros idiomas como Alemán o Ruso. Se Ofrece: - Incorporación a un Grupo Industrial líder en su sector, con amplia presencia en mercados internacionales, que continúa su proceso de expansión internacional. - Formar parte de un Grupo activo, dinámico y comprometido con el progreso y desarrollo de la sociedad.
Contacto: Interesados enviar email a ref25770@dopp.es indicando Referencia 25770/1/P4.
Dopp Consultores: Las personas interesadas en ampliar información sobre este puesto pueden hacerlo enviando su historial profesional en formato Word a la dirección anterior e indicando en el asunto la Referencia correspondiente. Procesos de selección individualizados, garantizándose absoluta confidencialidad. Inclusión de su CV en un fichero para incluirle en futuros procesos de selección a empresas clientes. Más ofertas en www.dopp.es
El Mundo, 23 de Novembro de 2008.
INGENIERO JEFE DE PROYECTOS MADRID. EMPRESA: NO CONSTA. (Grupo Multinacional Químico).
En dependencia del Director de Ingeniería, se responsabilizará de: - Coordinación y control técnico-económico de los proyectos. - Especial dedicación en los procesos de requisición
REQUISITOS: - Buscamos Ingenieros Químicos o Industriales. - Experiencia de 10 años en proyectos de ingeniería en el sector químico y de un mínimo de 5 años como Responsable en negociación y contratación de suministros de proyectos de ingeniería en ámbito internacional. - Se requiere formación en las áreas económica y de control de costes de ingeniería. - Se valorará el conocimiento de herramientas de gestión de proyectos (MS Project Server, MS SharePoint, MS PortFolio, etc.) - Imprecindible ALTO nivel de Inglés. Muy valorable conocimientos de otros idiomas como Alemán o Ruso.
Se Ofrece: - Incorporación a un Grupo Industrial líder en su sector, con amplia presencia en mercados internacionales, que continúa su proceso de expansión internacional. - Formar parte de un Grupo activo, dinámico y comprometido con el progreso y desarrollo de la sociedad.
CONTACTO: Interesados enviar email a ref25773@dopp.es indicando Referencia 25773/1/P4.
INGENIERO JEFE DE CONTROL DE PROCESOS MADRID. EMPRESA: NO CONSTA. (Grupo Multinacional Químico).
En dependencia del Director de Ingeniería, se responsabilizará de la Coordinación técnica de proyectos de automatización de plantas químicas.
REQUISITOS: - Buscamos Ingenieros Químicos o Industriales. - Experiencia de 10 años en proyectos de ingeniería en el sector químico y de un mínimo de 5 años como Ingeniero de Control de Procesos en ámbito internacional. - Se requiere formación y experiencia en diseño, implantación y programación de sistemas de control distribuido de procesos químicos, y conocimientos de instrumentación industrial, arquitectura de sistemas de control, estrategia decontrol y diseño de interfaces hombre-máquina.. - Será muy valorable la experiencia en automatización de procesos existentes; - así como el conocimiento de herramientas de gestión de proyectos (MS Project Server, MS SharePoint, MS PortFolio, etc.) - Imprecindible ALTO nivel de Inglés. Se valorará conocimiento de otros idiomas como Alemán o Ruso.
Se ofrece: - Incorporación a un Grupo Industrial líder en su sector, con amplia presencia en mercados internacionales, que continúa su proceso de expansión internacional. - Formar parte de un Grupo activo, dinámico y comprometido con el progreso y desarrollo de la sociedad.
CONTACTO: Interesados enviar email a ref25774@dopp.es indicando Referencia 25774/1/P4.
Y esta otra para otra empresa, para la que no piden ruso:
JEFE DE FABRICACIÓN LOCALIDADE: MIRANDA DE EBRO. EMPRESA: NO CONSTA. (Importante empresa Química).
Reportando al Director Industrial de la planta: - Organizará y controlará el proceso productivo de su unidad, asegurando los estándares de calidad, productividad y plazo establecidos. - Definirá objetivos dentro de su ámbito de competencia, solicitando los recursos necesarios para su ejecución. - Velará por el cumplimiento de las directrices de RRHH de su equipo de trabajo compuesto por 22 personas. - Cumplirá e impulsará la aplicación y desarrollo de las políticas generales y de la normativa de la empresa en materia de Seguridad, Salud Laboral, Evaluación de Riesgos, Medioambiente y Calidad en su ámbito de competencia. - Deberá mantener una adecuada interrelación con las diferentes áreas organizativas de la planta, así como los servicios centrales y otras empresas del grupo a nivel internacional para alcanzar los objetivos establecidos.
REQUISITOS: - Formación mínima imprescindible Ingeniería Técnica, preferentemente Química. - Se valorará conocimientos y experiencia en sistemas de control integrado y formación en Prevención de Riesgos Laborales. - Experiencia en procesos productivos de planta química con cumplimiento de tiempos estándar y normas de calidad de al menos 5 años. - Se requiere un nivel de Inglés fluido. Se valorará muy positivamente conocimientos de Francés. - El candidato ideal deberá aportar gran habilidad en gestión de equipos de trabajo, alta capacidad de análisis y resolución de problemas y orientación a la innovación.
CONTACTO: Interesados enviar email a gdn@ior.es indicando Ref. 202.964.
MISIÓN Formar profesionales en la Ingeniería Química que, además de estar al día en los últimos adelantos de la profesión, mediante una formación tecnológica sólida y profunda, tengan conocimientos de las necesidades industriales, sociales y económicas, que contribuyan a resolver los problemas actuales y del desarrollo futuro aprovechando al máximo los recursos de la región y del país en un entorno competitivo y sin dañar al medio ambiente. Todo ello en congruencia con nuestra Misión Institucional de respeto a la persona humana en su dignidad y libertad. Los profesionales de la Ingeniería Química tendrán un alto grado de responsabilidad y congruencia en el pensar, decir y hacer y que crean y vivan valores como la verdad, la solidaridad, la honestidad, el amor y la justicia.
VISIÓN El programa de estudios en Ingeniería Química cubrirá la planeación, diseño, operación, control y optimización de los procesos industriales a través de una instrucción teórica y práctica, incorporando los recientes adelantos en técnicas computacionales. Para enriquecer la formación, los conocimientos técnicos se complementarán con estudios económicos, humanísticos y sociales, permitiendo al estudiante un mejor desenvolvimiento en el medio industrial nuestra sociedad, teniendo en cuenta que este profesional enfrentará un entorno altamente competitivo por la apertura global que se vive en la actualidad.
Video de promoción de la carrera de Ingeniería Química en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla - www.upaep.mx - Puebla, México
Aprobada la moción en defensa de la Ingeniería Química
Las mociones presentadas en el Senado en defensa de las atribuciones profesionales de los Ingenieros Químicos han sido aprobadas por unanimidad. (ver el texto de las menciones):
El Senado aprueba, de forma unánime, una moción que propone que las ingenierías informática y química tengan el mismo trato que el resto de ingenierías
Luís Salvador califica la medida de histórica y subraya que el Senado responde a las reivindicaciones de los ingenieros y mantiene el impulso unánime de todos los grupos por la Ciencia y la Tecnología. (leer más)
Moción sobre la Ingeniería Química
La Comisión de Ciencia e Innovación insta al Gobierno a:
Incorporar tras un breve periodo de tiempo la titulación de master en ingeniería química en la discusión del conjunto de las ingenierías.
Estudiar, respetando la legislación y normativa vigentes, las posibilidades de definir soluciones transitorias para que la ingeniería química tenga el mismo trato que el resto de las ingenierías hasta el desarrollo legislativo de la regulación de profesiones en el marco de trasposición de la Directiva Europea de Servicios.
Y lo digo ahora cuando se han aprobado medidas históricas para comenzar a poner solución a las problemáticas existentes en colectivos tan importantes como los Ingenieros Informáticos y los Ingenieros Químicos. También lo hemos hecho con la ampliación de la enseñanza en las facultades de las Arquitecturas sobre las barreras arquitectónicas.POR UNANIMIDAD (leer más)
El Senado ha instado hoy por unanimidad al Gobierno a que estudie la posibilidad de que las ingenierías informática y química sean tratadas igual que el resto desde el punto de vista académico y de atribuciones profesionales.
Todos los grupos de la Comisión de Ciencia e Innovación han acordado dos enmiendas transaccionales a partir de varias mociones del Grupo Popular sobre estas dos ingenierías.
En este sentido, la comisión ha pedido al Ejecutivo que el grado y el máster de ingeniería informática y el máster de ingeniería química formen parte de la discusión que se está llevando a cabo sobre la definición académica de los títulos de ingeniería. (leer más)
Image via Wikipedia Proposiciones no de Ley sobre atribuciones profesionales del Ingeniero Químico
Ayer se presentaban en el Senado las Proposiciones no de Ley en relacion a la regulación de la profesión y atribuciones profesionales del Ingeriero Químico. (moción 661/000113 e 661/114).
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo que se indica respecto al asunto de referencia:
Moción en Comisión. 661/000113.
AUTOR: Grupo Parlamentario Popular en el Senado. Moción por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas en relación con la regulación de la profesión de ingeniero químico.
Acuerdo: Considerando que solicita el debate de la moción en Comisión, admitir a trámite, conforme al artículo 177.1 del Reglamento de la Cámara y disponer su conocimiento por la Comisión de Ciencia e Innovación; asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno, a los Portavoces de los Grupos Parlamentarios y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de conformidad con el artículo 191 del Reglamento de la Cámara. Palacio del Senado, 7 de octubre de 2008.—P. D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado. A la Presidencia del Senado
El Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo establecido en el artículo 177 del Reglamento de la Cámara, formula la siguiente moción, para su debate en la Comisión de Ciencia e Innovación.
La Ingeniería Química tiene sus orígenes como disciplina del campo de las Ingenierías, diferenciándose de otras consolidadas como la mecánica, eléctrica o civil, desde hace más de 100 años. Los primeros intentos para establecer un perfil profesional específico se remontan al año 1885 en Gran Bretaña y al poco tiempo en los Estados Unidos, impartiéndose el primer programa de Bachellor en Ingeniería Química nace en el Massachussets Institute of Technology (MIT) en 1888. En los años siguientes se crean los primeros departamentos de Ingeniería Química y comienza la expansión de esta disciplina por las universidades. La figura del Ingeniero Químico en España no es reconocida como tal hasta el año 1993 mediante el real decreto 923/1992 de 17 de julio que define las directrices generales propias de los nuevos estudios de Ingeniería Química. Este hecho se debe a que, de manera similar al caso alemán, la formación de ingenieros y técnicos para la industria química y otras industrias afines se conseguía mediante los estudios de Ingeniería Industrial, especialidad Química, y de Química, especialidad Química Industrial, además de los estudios de ciclo corto de ingeniero técnico industrial especialidad Química Industrial.
Actualmente son 31 Universidades Españolas que imparten este título y más de 8.000 ingenieros químicos se encuentran trabajando en empresas e instituciones Españolas y Europeas, con una excelente inserción laboral. La importancia de la industria química en nuestro país viene reflejada por el hecho de que aporta actualmente casi el 10% del PIB español, lo que la convierte en uno de los pilares estructurales de la economía. Además, es importante considerar, su liderazgo en la inversión española en I+D+i, acumulando el 25% del total nacional. De la importancia de la Ingeniería Química en Europa puede dar idea el hecho que la European Federation of Chemical Engineering acoge a más de 100.000 profesionales o que de las 50 empresas químicas más importantes del mundo, 23 tienen su sede central en Europa. La profesión de Ingeniero Químico está ampliamente reconocida en toda Europa y avalada por instituciones de prestigio internacional como la Institution of Chemical Engineers (IChemE) en Reino Unido, Verein Deutsche Ingenieure-Gesellschaft Verfahrenstechnik und Chemieingenieurwesen (VDI-GVC) en Alemania, o la Société Française de Génie des Procédés en Francia, todas ellas pertenecientes a la European Federation of Chemical Engineering (EFCE), la cual defiende la profesión de Ingeniero Químico en toda Europa desde el 1953. Dicha profesión es también altamente considerada dentro del área de la ingeniería en otros países como Estados Unidos, Japón, China o Australia, y defendida a través de instituciones centenarias como el American lnstitute of Chemical Engineers. En España algunas Comunidades Autónomas en virtud de su competencia exclusiva en materia de colegios profesionales y el ejercicio de la profesión, han creado los correspondientes Colegios Oficiales de Ingenieros Químicos, pero sigue pendiente la regulación de la profesión como tal, ya que corresponde al Estado. En relación a este aspecto hay que considerar que la Ley 12/1986 de 1 de abril, establece la regulación de las atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros Técnicos. En esta Ley, la disposición adicional tercera dice: «El Gobierno remitirá al Congreso de los Diputados un proyecto de Ley por el que se regularán las atribuciones profesionales de los Técnicos titulados del segundo ciclo.» Es por ello que tanto la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Química (CODDIQ) en representación de los Centros Universitarios Españoles que imparten los títulos de Ingeniero Químico, así como los distintos Asociaciones y Colegios Profesionales de Ingenieros Químicos de toda España vienen expresando su malestar desde hace más de 10 años ante la despreocupación y falta de compromiso por resolver la situación de la regulación profesional de la Ingeniería Química en España. Todo ello ha venido propiciado por la exclusión de la titulación de Ingeniero Químico en las propuestas de la orden ministerial y acuerdo de Consejo de Ministros referidas a títulos que habilitan para el ejercicio de las diferentes profesiones de ingenieros, interpretándose este hecho como un incumplimiento, por parte del actual equipo ministerial de la voluntad de resolver este problema asumida por el anterior Ministerio de Educación y Ciencia. El proyecto actual, en debate, que ha presentado el Gobierno no incorpora la ficha de Máster para los estudios de ingeniería química, lo cual supone un agravio comparativo para los estudiantes de ingeniería química, colectivo que representa un porcentaje significativo del total de estudiantes de ingeniería de España y cuyos estudios gozan de una elevada reputación a nivel internacional. A la hora de definir los standards de calidad y competencias profesionales de la ingeniería química, otras organizaciones como FEANI (Federation Européenne d’Associations Nationales d’Ingenieurs), EFCE (European Federation of Chemical Engineers), ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology), CESAER (Conference of European Schools for Advanced Engineering Education and Research), exponen con claridad la necesidad de dos niveles formativos relacionados con la profesión. El primer nivel corresponde a los profesionales con un perfil más aplicado a la industria, y un segundo nivel más orientado a la investigación y desarrollo con una mayor especialización. El primer nivel lo adquieren quienes hayan cursado el título de Grado en Ingeniería Química, mientras que el segundo lo alcanzarán quienes hayan cursado el Máster en Ingeniería Química. El futuro Grado en Ingeniería Química, que previsiblemente será aprobado en breve por el Consejo de Ministros, en virtud de la propuesta del Consejo de Universidades de 28 de mayo de 2008, colmará las aspiraciones profesionales del primer nivel citado anteriormente. Teniendo en cuenta lo anterior, no se entiende que la profesión de Ingeniero Químico correspondiente al segundo nivel de formación, Máster en Ingeniería Química, se encuentre todavía sin regular y no haya sido contemplada en la redacción entre las fichas de Máster en ingeniería, lo cual resulta discriminatorio de esta profesión en relación a la del resto de los ingenieros. Por todo cuanto antecede el Grupo Parlamentario Popular, propone a la aprobación de la Comisión de Ciencia e Innovación la siguiente:
MOCIÓN La Comisión de Ciencia e Innovación insta al Gobierno a que: l.º—Inste al Consejo de Universidades a reincorporar la titulación de Máster en Ingeniería Química en la discusión del conjunto de ingenierías, tal como se había acordado en la Subcomisión de Enseñanzas Técnicas del Consejo de Universidades, en su sesión del 29 de junio del 2005, y elevada en su momento al Ministerio de Educación, donde se refleje la naturaleza de sus competencias y su derecho a reclamar las atribuciones profesionales correspondientes a la profesión de Ingeniero Químico, 2.º—Se elabore por parte del Consejo de Universidades la correspondiente ficha de Máster, en donde se refleje la naturaleza de las competencias que habiliten para la profesión de Ingeniero Químico. Palacio del Senado, 29 de septiembre de 2008.—El Portavoz, Pío García-Escudero Márquez.
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo que se indica respecto al asunto de referencia:
Moción en Comisión.
661/000114.
AUTOR: Grupo Parlamentario Popular en el Senado. Moción por la que se insta al Gobierno a legislar las atribuciones profesionales de los titulados universitarios en el ámbito de las ingenierías químicas.
Acuerdo: Considerando que solicita el debate de la moción en Comisión, admitir a trámite, conforme al artículo 177.1 del Reglamento de la Cámara y disponer su conocimiento por la Comisión de Ciencia e Innovación; asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno, a los Portavoces de los Grupos Parlamentarios y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES. En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de conformidad con el artículo 191 del Reglamento de la Cámara. Palacio del Senado, 7 de octubre de 2008.—P. D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.
A la Presidencia del Senado El Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo establecido en el artículo 177 del Reglamento de la Cámara, formula la siguiente moción, para su debate en la Comisión de Ciencia e Innovación. La Ingeniería Química tiene sus orígenes como disciplina del campo de las Ingenierías, diferenciándose de otras consolidadas como la mecánica, eléctrica o civil, desde hace más de 100 años. Los primeros intentos para establecer un perfil profesional específico se remontan al año 1885 en Gran Bretaña y al poco tiempo en los Estados Unidos, impartiéndose el primer programa de Bachellor en Ingeniería Química nace en el Massachussets Institute of Technology (MIT) en 1888. En los años siguientes se crean los primeros departamentos de Ingeniería Química y comienza la expansión de esta disciplina por las universidades. La Ley 2/1964, de 29 de abril, estableció el criterio básico de reordenación de las Enseñanzas Técnicas, disponiendo en su artículo cuarto que el título de Arquitecto o Ingeniero representa la plenitud de titulación en el orden profesional para el ejercicio de la técnica correspondiente, sin que la especialidad cursada prejuzgue respecto de la capacidad legal para el ejercicio profesional en las restantes especialidades de la Escuela Técnica Superior correspondiente. El Decreto 148/1969, de 13 de febrero, relacionó las denominaciones de los titulados por Escuelas Técnicas Superiores y, desde entonces, diferentes disposiciones legales y reglamentarias han regulado los derechos, atribuciones y requisitos de formación correspondientes a las diversas ramas profesionales y no así la de Ingeniero Químico. Teniendo en cuenta todo ello, no se entiende que la profesión de Ingeniero Químico se encuentre a fecha hoy todavía sin regular por parte del Gobierno con el gran perjuicio que ello supone para un gran colectivo en España, cuando el propio Ministerio de Ciencia e Innovación reconoce que «se ha de impulsar la elaboración de dicha ley reguladora que, en desarrollo del artículo 36 de la Constitución Española, defina el acceso y ejercicio de las profesiones reguladas posibilitando la promulgación posterior de leyes reguladoras sectoriales.»
Por todo cuanto antecede el Grupo Parlamentario Popular, propone a la aprobación de la Comisión de Ciencia e Innovación la siguiente:
MOCIÓN La Comisión de Ciencia e Innovación insta al Gobierno a que en un plazo máximo de tres meses, ante la próxima implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, cuyo plazo finaliza en el año 2010, legisle las atribuciones profesionales de los titulados universitarios en el ámbito de las ingenierías químicas. Palacio del Senado, 29 de septiembre de 2008.—El Portavoz, Pío García-Escudero Márquez.