Mostrando entradas con la etiqueta Sewage treatment. Mostrar todas las entradas

La granulación aerobia es una nueva tecnología aplicada a la depuración de aguas residuales. La biomasa, el conjunto de microorganismos que mediante su metabolismo degradan los contaminantes, crece en forma de agregados, en forma de gránulos. 
Se trata de una tecnología relativamente reciente y que aun continúa estudiándose y desarrollándose. 

Una tesis reciente profundiza en el conocimiento de los gránulos aerobios. La autora de la Universidad Técnica de Delf, tituló su tesis como : "Magic Granules", "gránulos mágicos". Y aunque no sirvan para hacer trucos de magia, realmente algunas de las propiedades de este tipo de biomasa son de lo más adecuadas para aplicar al tratamiento de aguas residuales:
Excelente sedimentabilidad
Menor producción de lodos
Resistencia a choques de carga y tóxicos
Presencia de diversos procesos biológicos simultáneos en el mismo gránulo. Zonas aerobias, anóxicas, anaerobias. 

Si estás más interesado en los gránulos aerobios esta entrada de la wikipedia puede aclararte un poquito que son y como se forman los gránulos aerobios. Y si estás mucho más interesado puedes descargarte la tesis de Winkler, M.K.H. y leer más sobre los "Magic Granules"

Winkler_Mari-Karoliina_Henriikka_PhD_thesis.pdf (30.9 MB)



El Grupo de Ingeniería Ambiental y Bioprocesos de la USC recibe el "Premio Martínez Moreno" de invención e investigación otorgado por la Fundación García Cabrerizo y la Universidad de Sevilla. 

D. Francisco García Cabrerizo, en el desempeño de su actividad profesional, pudo comprobar las dificultades de toda índole que afectaban a los inventores españoles para llevar a cabo sus proyectos creativos y con la idea de solventar esas dificultades creó, como proyecto personal, unos galardones destinados a apoyar y estimular el fomento a la invención. Nacieron así los premios García Cabrerizo a la Invención Española, que supusieron un auténtico hito en el hasta entonces casi desconocido mundo de los inventores españoles.

En la edición de este año el jurado decidió por unanimidad otorgar el premio no a una persona en concreto, sino a todo un grupo de investigación. Al Grupo de Ingeniería Ambiental y Bioprocesos de la USC. Se destaca en la concesión del Premio “La contribución del Grupo al desarrollo de tecnologías innovadoras en el campo del tratamiento de aguas residuales” valorando el doble objetivo de avanzar en el conocimiento científico-tecnológico y la aplicación para la resolución de problemas de la sociedad. 




IV jornada sobre gestión y tratamiento de lodos de EDAR

Jornada organizada por la Universitat de Barcelona. PROCITEC Universitat de Barcelona (UB).
Facultad de Química. Departamento de Ingeniería Química, Grupo de Biotecnología Ambiental

El objetivo de esta Jornada, dirigida a gestores, personal de la administración, responsables de planta, ingenierías e investigadores, es ofrecer un marco para la discusión con expertos de las cuestiones que a continuación se relacionan, de amplio interés para la gestión y tratamiento de lodos de EDAR
CUESTIONES A DEBATIR
¿Cuál es el estado actual de la legislación y sus perspectivas, especialmente a nivel europeo?
¿Cuáles son las limitaciones y aplicabilidad de la digestión aerobia de lodos?
¿Cuáles son las ventajas de un pretratamiento térmico de lodos?. ¿Es rentable?
¿Cuáles son las ventajas comparativas de las microturbinas frente a los motores?. ¿Cuál es su costo?
¿Es fácil y no presenta problemas poner en funcionamiento un sistema de co-digestión?
¿En qué condiciones es rentable la digestión anaerobia a temperaturas termofílicas?
¿Cómo reducir de forma rentable y segura la emisión de olores en la gestión de lodos?. ¿Qué tecnologías son aplicables y cual es su coste?

¿Cuál es la huella de carbono de una EDAR?. ¿Qué influencia ejerce la gestión de lodos?
¿Qué ventajas medioambientales comporta la disposición de lodos para la regeneración de canteras?
¿Qué novedades se han desarrollado en el sector durante estos últimos años?
Más Información e Inscripciones.(descargar triptico)
http://www.ub.edu/jornadalodos
Lugar de celebración de la Jornada:
Aula Magna de la Facultad de
Economía y Empresa
Diagonal, 690
08034 Barcelona

PROGRAMA DE LA IV JORNADA
08.45 Recogida documentación
09.25 Apertura de la Jornada
09.30 La directiva europea sobre gestión de lodos. Estado Actual
Marc Moliner, ACA
SESIÓN 1.  Gestión energética I.  Moderador: J.Mª Obis, ACA
10.00 La digestión aerobia termófila autosostenida (ATAD)
como alternativa en plantas pequeñas y medianas:
Conceptos prácticos básicos
Juan García, NILSA
10.30 La digestión aerobia termófila autosostenida (ATAD):
Balance energético y ejemplo de aplicación.
Pedro Polo, ACCIONA
11.00 PAUSA CAFÈ
SESIÓN 2.  Gestión energética II. Moderador: L. Moragas, ACA
11.30 Rentabilidad energética y económica de la codigestión
de lodos
Angel Freixó, Consorci Besós
11.55 Una opción para maximizar la producción de biogás.
Aplicación a mediana escala
Jaume Relea, Degremont
12.20 Aprovechamiento energético del biogàs: ¿Motores o
microturbinas?
Iban Casado, AESA
12.45 Aspectos energéticos de la digestión anaerobia termófi-la de lodos a altas concentraciones
Enric Cabré, Ahidra.
13.10 Discusión con los ponentes de la sesión 
13.30 FIN SESIÓN MAÑANA
SESIÓN 3.  Gestión ambiental de los olores. Moderador: A.
Freixó, Consorci del Besós
15.30 Bases para el control de olores en EDAR.  Medición,
mapas de olores. Estudio de casos
Manel Almarcha, Ambiente y tecnología Consult
15.55 Reducción de olores en tratamiento de lodos y compostajes
Carlos Castrillo,  Alter-entorn
16.20 Sistema económico de desodorización por ionización 
Alberto Ayesa, Hidrostank
16.45 Discusión con los ponentes de la sesión
17.00 PAUSA CAFÈ
SESIÓN 4.  Gestión ambiental. Efectos globales. Moderador:
P. Aguiló, EMSSA
17.30 Huella del carbono de distintas opciones de gestión de
lodos
Xavier Aldea, CETAQUA
18.00 Aplicación de lodos de EDAR para restauración de can-teras: Contribución al secuestro de carbono en el suelo 
Josep Mª Alcañiz, CREAF
18.30 FIN JORNADA

4th Summer School. Environmental Decision Support Systems (EDSS): A Tool for Wastewater Management in the XXI Century

Catalan Institut for Water Research (ICRA)
-H2O Building-
Parc Científic i Tecnològic de la UdG
Emili Grahit 101
Girona (Spain)
4-8th July 2011

This short, intensive and highly specialized course is focused on Decision Support Systems (DSSs). Innovative tools developed to address the decision–making in the complex issue of the wastewater management. The range of applications of DSSs in water treatment is overwhelming. The chance to learn about tools able to provide consistency, time efficiency, integration and optimum solution for a wide range of wastewater problems is presented.
The course is mainly oriented to PhD students who wants achieve a higher degree of specialization in this field, but also to other students or professionals specifically interested in these topics and with a limited amount of time.

COURSE SUMMARY
Course language: English
Number of participants: 24
Total hours: 40 (theoretical and practicum)
Practicum groups: 8
ORGANISATION
Scientific Coordinator:
Prof. Manel Poch
Technical Coordination:
Manel Garrido, Ignasi Rodríguez-Roda and
Quim Comas (University of Girona)

CONTACT
Manel Garrido (mgarrido@icra.cat)
Tel. +34 649 125 197
ICRA tel. + 972 183 248

You can Register in this link.


More info in: Novedar-Consolider.
Download a flyer.

La universidad técnica de Delf (TU Delf) tiene un canal en Youtube en el que publican vídeos educativos relativos a varias de las áreas científicas en las que son expertos.

En este breve vídeo se habla de la depuración de aguas residuales, entre otros de las Anammox.



The TU Delft iGEM team of 2010 cooperated with the Delft Science Centre to create a Biotechnology room. Nadine and Eva starred in a number of educational movies that are shown in this room. To give an impression a few of these movies are published on YouTube, and given English subtitles.

Presentación Company Colsen International.

Una página que me encanta para encontrar información, imágenes, presentaciones muy didácticas es Slideshare.com, donde puedes encontrar multitud de presentaciones que otros usuarios comparten en Internet. Presentaciones de empresas, de congresos científicos, de profesores universitarios.

En esta presentación de la compañía Colsen International podemos encontrar información sobre los proyectos más recientes de esta empresa. Se tratan de investigaciones con las tecnologías más avanzadas en el campo ambiental.



Proyectos relacionados con biogás, digestores con recuperación de nutrientes, producción de energía en las plantas depuradoras. Reactores UASB. Eliminación de Fósforo mediante ANPHOS ® , mejora de la eliminación de Nitrógeno con NAS ®, reutilización de aguas residuales etc...

3rd Summerschool "Innovative technologies for urban wastewater treatment plants"

Curso de verano que se realizará en la Universidad de Santiago de Compostela en el mes de Julio de 2010 centrado en las tecnologías más novedosas para el tratamiento de aguas residuales.

This short, intensive and highly specialised course is focussed on innovative technologies emerging nowadays for the treatment of municipal wastewater, such as membrane, granule and biofilm-based reactors; processes oriented to the removal of nitrogen, phosphorus and micropollutants; innovative processes for VOC and odour removal; recovery of resources from sewage; and new tools for the optimisation of sewage treatment plants such as life cycle analysis, ecotoxicology assays and microbial ecology characterisation.
The course is mainly oriented to PhD students who want to achieve a higher degree of specialisation in this field, but also to other students or professionals specifically interested in these topics and with a limited amount of time.
The course is organised by the Group of Environmental Engineering and Bioprocesses (GEEB) of the University of Santiago de Compostela (USC, Spain) and will be held at
the School of Engineering (ETSE).
Facilities available include a pilot-plant hall with fully operative pilot-scale treatment plants (granular, membrane, hybrid, etc.), lab-scale devices, several
wastewater laboratories, a water chemistry laboratory and a microbiology laboratory.
Didactical methods used in this course include:
a) Lectures given by senior researchers
b) Individual and group exercises in the classroom
c) Discussion sessions
d) Practical operation of pilot scale treatment plants
e) A technical visit

Furthermore, a social programme has been designed to enhance the interaction between all participants (students, lecturers and collaborators) in the course.


Course language: English
Number of participants: 24
Total hours: 40 (theoretical and practicum)
Practicum groups: 8
Practicum devices and activities:
o Granular aerobic reactor at pilot-scale
o Anammox reactor
o Membrane biological reactor (MBR)
o Hybrid anaerobic MBR at pilot-scale
o Recovery of phosphorus as struvite
o Ozonation reactor at pilot-scale
o Adsorption plant with Granular Activated
Carbon (GAC) at pilot-scale
o Biofilter for the treatment of gaseous effluents
o Identification of microbial populations

ORGANISATION
Scientific Coordination:
Prof. Francisco Omil
University of Santiago de Compostela
Technical Coordination:
Group of Environmental Engineering and Bioprocesses
University of Santiago de Compostela

SECRETARIAT
Rosa Arcos (rosamaria.arcos@usc.es)
Tel. +34 981 563 100 ext. 16773


School of Engineering (ETSE)
Rúa Lope Gómez de Marzoa. Campus Sur
Santiago de Compostela (Spain)
5-9th July 2010

More information in Novedar-Consolider
Fax +34 981 528 050

Tesis en tratamiento de aguas residuales.

Tesis doctoral de la universidad de Santiago de Compostela:
Advances systems for biological treatment of high nitrogen-loaded wastewater por la Dra. Belén Arrojo.
Sistemas avanzados para el tratamiento biológico de aguas residuales con alta carga de nitrógeno. 
Consulta esta tesis en Google Books.



Standard methods for the examination of water and wastewater.

¿Quién no ha tenido que usar este manual para determinar el modo de realizar algún análisis en el campo de aguas residuales?

Realizado por las agencias federales de los EE.UU: American Public Health Association/American Water Works Association/Water Environment Federation, supone un estándar en el mundo del tratamiento de aguas y aguas residuales.

Puedes ver un previo de este libro en Amazon (click en la imagen o en el enlace:

http://www.amazon.com/gp/reader/0875532357/ref=sib_dp_pt#reader-link

Publisher: American Public Health Association
Number Of Pages: 1325
Publication Date: 1999-01
ISBN-10 / ASIN: 0875532357
ISBN-13 / EAN: 9780875532356
Binding: Hardcover


Si quieres descargar este libro desde rapidshare, en este blog http://samuraisocialista.blogspot.com puedes encontrar el enlace para el download gratis Standard methods for the examination of water and wastewater.

La disminución en la fertilidad masculina está relacionada con la contaminación acuática.

Este es el resultado de un estudio de la Universidad Brunel, la Universidad de Exeter and Reading, y el centro de ecología e hidrología. En este estudio se demuenstra como un grupo de sustancias bloqueadoras de la testosterona se han hallado en ríos del reino unido. Estas sustancias afectan a la fauna presente en dichas aguas y potencialmente también a los humanos. Estas sustancias actuan como anti androgenos, actúan inhibiendo el funcionamiento de las hormonas masculinas y por tanto pueden reducir la fertilidad masculina. Algunas de estas sustancias provienen de medicamentos (tratamiento de cáncer), pesticidas... Además estas sustancias tienen un efecto en la feminización de peces macho (cambio de sexo en los peces).

Además los estudios han relacionado estos fenomenos en peces con el aumento de problemas de fertilidad en los hombres, causado por el síndrome de disgénesis testicular. La autora principal de este estudio fue la Dr. Susan Jobling del Brunel University’s Institute for the Environment

Senior author Professor Charles Tyler of the University of Exeter said: ”Our research shows that a much wider range of chemicals than we previously thought is leading to hormone disruption in fish. This means that the pollutants causing these problems are likely to be coming from a wide variety of sources. Our findings also strengthen the argument for the cocktail of chemicals in our water leading to hormone disruption in fish, and contributing to the rise in male reproductive problems. There are likely to be many reasons behind the rise in male fertility problems in humans, but these findings could reveal one, previously unknown, factor.”

Bob Burn, Principal Statistician in the Statistical Services Centre at the University of Reading, said: ”State-of- the- art statistical hierarchical modelling has allowed us to explore the complex associations between the exposure and potential effects seen in over 1000 fish sampled from 30 rivers in various parts of England.”

Leer más en Science Daily: click aquí.

Eliminación de Contaminantes y re-uso del agua:

Presentación de Jorge L. de Victorica A. en un congreso de Ingenieria Química:




Trasncripción de las 5 primeras diapositivas:
  1. Slide 1: II Jornadas de Ingeniería Química ELIMINACIÓN DE CONTAMINANTES Y REUSO DEL AGUA Jorge L. de Victorica A. Coordinación de Ingeniería Ambiental
  2. Slide 2: CAMPOS DE LA ESPECIALIDAD Ingeniería de procesos para el tratamiento de aguas y aguas residuales Modelos de calidad del agua
  3. Slide 3: CALIDAD DEL AGUA Se caracteriza en términos de su composición: { Sólidos Turbiedad a) Física Color Temperatura Conductividad Densidad { Diversas formas de Nitrógeno { Inorgánicos Diversas formas de Fósforo P H , alcalinidad, cloruros, sulfatos, etc. b) Química { Plaguicidas, herbicidas Orgánicos Carbohidratos, proteínas Grasas, aceites, etc. { Bacterias, hongos, algas c) Biológica Protozoarios, plantas, animales Virus
  4. Slide 4: Métodos para el tratamiento de aguas y aguas residuales { Flotación Cribado Operaciones Unitarias (predominan las fuerzas físicas en la Sedimentación remoción de los contaminantes) Filtración Deshidratación Centrifugación Agitación { Coagulación, floculación, ablandamiento { Químicos Intercambio iónico, desinfección, Neutralización, etc. Procesos Unitarios Biológicos { Aerobios Anaerobios Facultativos
  5. Slide 5: PROCESOS BIOLÓGICOS Lodos activados (biomasa suspendida) { Biodiscos (biomasa fija) Aerobios Biofiltros (biomasa fija) Lagunas aerobias (biomasa suspendida) { Humedales artificiales (biomasa fija) Facultativos Lagunas de oxidación { Fosas sépticas Anaerobios Digestores Lagunas

Vídeo explicativo del funcionamiento de una estación depuradora de aguas residuales.



Una estación depuradora de aguas residuales (EDAR), también llamada planta de depuración, tiene el objetivo genérico de conseguir, a partir de aguas negras o mezcladas y mediante diferentes procedimientos físicos, químicos y biotecnológicos, un agua efluente de mejores características de calidad y cantidad, tomando como base ciertos parámetros normalizados.

En general, las estaciones depuradoras de aguas residuales tratan agua residual local, procedente del consumo ciudadano en su mayor parte, así como de la escorrentía superficial del drenaje de las zonas urbanizadas, además del agua procedente de pequeñas ciudades, mediante procesos y tratamientos más o menos estandarizados y convencionales. Existen también EDAR que se diseñan y construyen para grandes empresas, con tratamiento especializado al agua residual que se genera.

EDAR (fuente: wikipedia)


Reblog this post [with Zemanta]

El principio de la separación de los residuos es una parte esencial de la recuperación efectiva y sostenible de los recursos naturales. Pero hasta ahora, este principio no se ha aplicado plenamente con las aguas residuales. Se pueden obtener muchos beneficios separando los flujos de residuos en origen, mediante WC específicamente diseñados.


ScienceDaily -- Although urine makes up only 1 percent of the total volume of wastewater, it accounts for 50-80 percent of the nutrient content. Nutrients have to be removed by resource-intensive processes at wastewater treatment plants. In the absence of these processes, nutrient discharges pose a risk of eutrophication - threatening in particular coastal waters and fish stocks.

Aunque la orina sólo sea el 1% del volumen total en las aguas residuales, aporta el 50-80% del contenido en nutrientes (principalmente compuestos de nitrógeno y fósforo). Estas sustancias deben ser eliminadas en las plantas de tratamiento de aguas residuales, para evitar riesgos de eutrofización en los cauces receptores. A los ríos y mares pueden llegar, además de estos nutrientes, otras sustancias como residuos de medicinas, hormonas... excretados también por la orina.

El Swiss Federal Institute of Aquatic Science and Technology (EAWAG) realiza estudios en los que se muestra que el tratamiento de la orina, por separado del resto de aguas residuales, puede contribuir a un mejor control de la contaminación acuática y a una recuperación de nutrientes. Para esto es necesario realizar una eliminación separada de la orina, utilizando las denominadas tecnologías "NoMix".
En la página de este centro se puede encontrar información más ampliada . NoMix Tool

Se han testado varios métodos para el procesamiento de la orina. Estos sistemas permitirían recuperar los nutrientes de las aguas residuales, y su posterior empleo como fertilizantes, al tiempo que se eliminarían los microcontaminantes asociados a la orina (restos de medicamentos). Se podría recuperar un alto porcentaje de fósforo mediante precipitación con magnesio (formando estruvita).

Algunos diseños para esta separación de la orina:




Reblog this post [with Zemanta]