Mostrando entradas con la etiqueta aguas residuales. Mostrar todas las entradas

La granulación aerobia es una nueva tecnología aplicada a la depuración de aguas residuales. La biomasa, el conjunto de microorganismos que mediante su metabolismo degradan los contaminantes, crece en forma de agregados, en forma de gránulos. 
Se trata de una tecnología relativamente reciente y que aun continúa estudiándose y desarrollándose. 

Una tesis reciente profundiza en el conocimiento de los gránulos aerobios. La autora de la Universidad Técnica de Delf, tituló su tesis como : "Magic Granules", "gránulos mágicos". Y aunque no sirvan para hacer trucos de magia, realmente algunas de las propiedades de este tipo de biomasa son de lo más adecuadas para aplicar al tratamiento de aguas residuales:
Excelente sedimentabilidad
Menor producción de lodos
Resistencia a choques de carga y tóxicos
Presencia de diversos procesos biológicos simultáneos en el mismo gránulo. Zonas aerobias, anóxicas, anaerobias. 

Si estás más interesado en los gránulos aerobios esta entrada de la wikipedia puede aclararte un poquito que son y como se forman los gránulos aerobios. Y si estás mucho más interesado puedes descargarte la tesis de Winkler, M.K.H. y leer más sobre los "Magic Granules"

Winkler_Mari-Karoliina_Henriikka_PhD_thesis.pdf (30.9 MB)



La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el apoyo de Obra Social “la Caixa”, ponen en marcha la 3ª edición del programa Campus Científicos de Verano, con el fin de potenciar el interés de 1800 estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato por la ciencia, la tecnología y la innovación.
Los Campus Científicos de Verano se desarrollarán de forma simultánea en departamentos de investigación de 16 Campus de Excelencia Internacional y Regional desde el día 1 al 28 de julio de 2012.

En el Campus Vida de la Universidad de Santiago, en la Escola Técnica Superior de Enxeñería (ETSE) se desarrolla uno de los Proyectos:

Sistemas de tratamiento para eliminar la contaminación de las aguas residuales

El objetivo principal del proyecto es dar a conocer la necesidad de eliminar los contaminantes del agua y como llevar a cabo esta tarea.
Para poder cumplir con este fin los participantes tendrán que:
- Conocer los contaminantes que puede tener el agua y aprender a medirlos.
- Entender el funcionamiento de una planta de tratamiento de aguas residuales.
- Comprender como las bacterias eliminan los contaminantes.
- Conocer procesos biológicos y físico-químicos para depurar el agua.
- Explicar las tecnologías disponibles para aplicar dichos procesos.
Resultados esperados al finalizar la actividad: que los participantes conozcan las partes de una planta depuradora y que objetivo tiene cada una. Discernir el sistema de tratamiento se ha de emplear para cada tipo contaminante presente en el agua residual. Conocer los fundamentos de los sistemas biológicos de tratamiento. Además se deberá poder identificar las distintas unidades de la depuradora así como el fin de cada una. Se espera que los participantes sean capaces de combinar las unidades que usen en laboratorio para diseñar su propia planta depuradora. Conocer el funcionamiento de los diversos sistemas de tratamiento terciario y poder medir su eficacia de eliminación.

El 3º Curso de Verano "Tecnologías innovadoras para depuradoras de aguas urbanas" organizado por la Universidad de Santiago de Compostela dentro del proyecto Novedar_Consolider tendrá lugar el próximo mes de Junio, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (E.T.S.E.) en Santiago de Compostela.

3th Summerschool, Innovative technologies for urban wastewater treatment plants (2nd Edition). Santiago de Compostela (Spain). 28th June-4th July 2012


This short, intensive and highly specialised course is focussed on innovative technologies emerging nowadays for the treatment of municipal wastewater, such as membrane, granule and biofilm-based reactors; processes oriented to the removal of nitrogen, phosphorus and micropollutants; innovative processes for VOC and odour removal; recovery of resources from sewage; and new tools for the optimisation of sewage treatment plants such as life cycle analysis, ecotoxicology assays and microbial ecology characterisation.

The course is mainly oriented to PhD students who want to achieve a higher degree of specialisation in this field, but also to other students or professionals specifically interested in these topics and with a limited amount of time. 

Más Información en Novedar.com, y en este enlace

El Grupo de Ingeniería Ambiental y Bioprocesos de la USC recibe el "Premio Martínez Moreno" de invención e investigación otorgado por la Fundación García Cabrerizo y la Universidad de Sevilla. 

D. Francisco García Cabrerizo, en el desempeño de su actividad profesional, pudo comprobar las dificultades de toda índole que afectaban a los inventores españoles para llevar a cabo sus proyectos creativos y con la idea de solventar esas dificultades creó, como proyecto personal, unos galardones destinados a apoyar y estimular el fomento a la invención. Nacieron así los premios García Cabrerizo a la Invención Española, que supusieron un auténtico hito en el hasta entonces casi desconocido mundo de los inventores españoles.

En la edición de este año el jurado decidió por unanimidad otorgar el premio no a una persona en concreto, sino a todo un grupo de investigación. Al Grupo de Ingeniería Ambiental y Bioprocesos de la USC. Se destaca en la concesión del Premio “La contribución del Grupo al desarrollo de tecnologías innovadoras en el campo del tratamiento de aguas residuales” valorando el doble objetivo de avanzar en el conocimiento científico-tecnológico y la aplicación para la resolución de problemas de la sociedad. 




IV jornada sobre gestión y tratamiento de lodos de EDAR

Jornada organizada por la Universitat de Barcelona. PROCITEC Universitat de Barcelona (UB).
Facultad de Química. Departamento de Ingeniería Química, Grupo de Biotecnología Ambiental

El objetivo de esta Jornada, dirigida a gestores, personal de la administración, responsables de planta, ingenierías e investigadores, es ofrecer un marco para la discusión con expertos de las cuestiones que a continuación se relacionan, de amplio interés para la gestión y tratamiento de lodos de EDAR
CUESTIONES A DEBATIR
¿Cuál es el estado actual de la legislación y sus perspectivas, especialmente a nivel europeo?
¿Cuáles son las limitaciones y aplicabilidad de la digestión aerobia de lodos?
¿Cuáles son las ventajas de un pretratamiento térmico de lodos?. ¿Es rentable?
¿Cuáles son las ventajas comparativas de las microturbinas frente a los motores?. ¿Cuál es su costo?
¿Es fácil y no presenta problemas poner en funcionamiento un sistema de co-digestión?
¿En qué condiciones es rentable la digestión anaerobia a temperaturas termofílicas?
¿Cómo reducir de forma rentable y segura la emisión de olores en la gestión de lodos?. ¿Qué tecnologías son aplicables y cual es su coste?

¿Cuál es la huella de carbono de una EDAR?. ¿Qué influencia ejerce la gestión de lodos?
¿Qué ventajas medioambientales comporta la disposición de lodos para la regeneración de canteras?
¿Qué novedades se han desarrollado en el sector durante estos últimos años?
Más Información e Inscripciones.(descargar triptico)
http://www.ub.edu/jornadalodos
Lugar de celebración de la Jornada:
Aula Magna de la Facultad de
Economía y Empresa
Diagonal, 690
08034 Barcelona

PROGRAMA DE LA IV JORNADA
08.45 Recogida documentación
09.25 Apertura de la Jornada
09.30 La directiva europea sobre gestión de lodos. Estado Actual
Marc Moliner, ACA
SESIÓN 1.  Gestión energética I.  Moderador: J.Mª Obis, ACA
10.00 La digestión aerobia termófila autosostenida (ATAD)
como alternativa en plantas pequeñas y medianas:
Conceptos prácticos básicos
Juan García, NILSA
10.30 La digestión aerobia termófila autosostenida (ATAD):
Balance energético y ejemplo de aplicación.
Pedro Polo, ACCIONA
11.00 PAUSA CAFÈ
SESIÓN 2.  Gestión energética II. Moderador: L. Moragas, ACA
11.30 Rentabilidad energética y económica de la codigestión
de lodos
Angel Freixó, Consorci Besós
11.55 Una opción para maximizar la producción de biogás.
Aplicación a mediana escala
Jaume Relea, Degremont
12.20 Aprovechamiento energético del biogàs: ¿Motores o
microturbinas?
Iban Casado, AESA
12.45 Aspectos energéticos de la digestión anaerobia termófi-la de lodos a altas concentraciones
Enric Cabré, Ahidra.
13.10 Discusión con los ponentes de la sesión 
13.30 FIN SESIÓN MAÑANA
SESIÓN 3.  Gestión ambiental de los olores. Moderador: A.
Freixó, Consorci del Besós
15.30 Bases para el control de olores en EDAR.  Medición,
mapas de olores. Estudio de casos
Manel Almarcha, Ambiente y tecnología Consult
15.55 Reducción de olores en tratamiento de lodos y compostajes
Carlos Castrillo,  Alter-entorn
16.20 Sistema económico de desodorización por ionización 
Alberto Ayesa, Hidrostank
16.45 Discusión con los ponentes de la sesión
17.00 PAUSA CAFÈ
SESIÓN 4.  Gestión ambiental. Efectos globales. Moderador:
P. Aguiló, EMSSA
17.30 Huella del carbono de distintas opciones de gestión de
lodos
Xavier Aldea, CETAQUA
18.00 Aplicación de lodos de EDAR para restauración de can-teras: Contribución al secuestro de carbono en el suelo 
Josep Mª Alcañiz, CREAF
18.30 FIN JORNADA


The water treatment process







Demo Waste Water Treatment SCADA System
Raising your Plant-IQ

This video examines the wastewater treatment process in Anne Arundel County, where plants meet or exceed standards for pollutant removal. Take a look at how it works, and how you can contribute to a healthy environment.

Un año más arrancan los Campus Científicos de Verano en las universidades españolas, y el Grupo de Ingeniería Ambiental y Bioprocesos vuelve a acojer un año más uno de estos campus. Jovenes estudiantes de secundaria se sumergen durante unos días en el mundo de la investigación universitaria, al mismo tiempo que visitan otra ciudad, conocen otros chicos y chicas, tienen actividades lúdicas y deportivas, conferencias, excursiones etc...
El programa, que se extiende durante todo el mes de julio, tendrá lugar en laboratorios y departamentos de 20 universidades españolas que han sido distinguidas con la calificación de Campus de Excelencia Internacional o de ámbito regional.

Este programa educativo tiene como objetivo despertar la vocación científica de 1.200 jóvenes -4 veces más que en la edición anterior, cuando participaron 300 estudiantes- de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato a través de su contacto directo con la labor investigadora. Para ello, en cada Campus se desarrollarán cuatro proyectos de acercamiento a todas las áreas de conocimiento científico, entre ellas, la biología, la química, la física, y las matemáticas. Los proyectos estarán dirigidos por profesores universitarios y de enseñanza secundaria.
Cada estudiante participará durante 14 días en dos de estos proyectos en los que tendrá que trabajar en equipo para realizar una presentación final de los resultados obtenidos. Asimismo, el programa incluye conferencias y encuentros con investigadores profesionales de primer nivel y diferentes actividades de ocio científico y cultural.
La edición de este año ha recibido más de 7.200 solicitudes, es decir, el triple que en 2010, año en que se presentaron 2.486 propuestas, lo que muestra el interés generado por este programa y su proyección de futuro

 Según estos vídeos y fotos parece que se lo pasan muy bien:



La orina humana contiene altas concentraciones de nutrientes (P, N...) y supone prácticamente el 80 % del aporte de estas sustancias a las aguas residuales, aunque representa apenas un 1% del flujo.

La recogida separada de la orina permite recuperar nutrientes, por ejemplo mediante la precipitación de struvita que posteriormente se puede utlizar como fertilizante. 

El proyecto STUN aplica esta idea en Nepal, en colaboración con UN-HABITAT Nepal y EAWAG- Suiza.

4th Summer School. Environmental Decision Support Systems (EDSS): A Tool for Wastewater Management in the XXI Century

Catalan Institut for Water Research (ICRA)
-H2O Building-
Parc Científic i Tecnològic de la UdG
Emili Grahit 101
Girona (Spain)
4-8th July 2011

This short, intensive and highly specialized course is focused on Decision Support Systems (DSSs). Innovative tools developed to address the decision–making in the complex issue of the wastewater management. The range of applications of DSSs in water treatment is overwhelming. The chance to learn about tools able to provide consistency, time efficiency, integration and optimum solution for a wide range of wastewater problems is presented.
The course is mainly oriented to PhD students who wants achieve a higher degree of specialization in this field, but also to other students or professionals specifically interested in these topics and with a limited amount of time.

COURSE SUMMARY
Course language: English
Number of participants: 24
Total hours: 40 (theoretical and practicum)
Practicum groups: 8
ORGANISATION
Scientific Coordinator:
Prof. Manel Poch
Technical Coordination:
Manel Garrido, Ignasi Rodríguez-Roda and
Quim Comas (University of Girona)

CONTACT
Manel Garrido (mgarrido@icra.cat)
Tel. +34 649 125 197
ICRA tel. + 972 183 248

You can Register in this link.


More info in: Novedar-Consolider.
Download a flyer.

La universidad técnica de Delf (TU Delf) tiene un canal en Youtube en el que publican vídeos educativos relativos a varias de las áreas científicas en las que son expertos.

En este breve vídeo se habla de la depuración de aguas residuales, entre otros de las Anammox.



The TU Delft iGEM team of 2010 cooperated with the Delft Science Centre to create a Biotechnology room. Nadine and Eva starred in a number of educational movies that are shown in this room. To give an impression a few of these movies are published on YouTube, and given English subtitles.

Presentación Company Colsen International.

Una página que me encanta para encontrar información, imágenes, presentaciones muy didácticas es Slideshare.com, donde puedes encontrar multitud de presentaciones que otros usuarios comparten en Internet. Presentaciones de empresas, de congresos científicos, de profesores universitarios.

En esta presentación de la compañía Colsen International podemos encontrar información sobre los proyectos más recientes de esta empresa. Se tratan de investigaciones con las tecnologías más avanzadas en el campo ambiental.



Proyectos relacionados con biogás, digestores con recuperación de nutrientes, producción de energía en las plantas depuradoras. Reactores UASB. Eliminación de Fósforo mediante ANPHOS ® , mejora de la eliminación de Nitrógeno con NAS ®, reutilización de aguas residuales etc...

Aerobic Granulation. Video




EBCRC is optimising wastewater treatment systems by manipulating the microbial composition and properties of biosolids.The benefits of granulation include a dramatic increase in the throughput of a biosolid processing facility thus reducing the immediate need for plant managers to upgrade their assets. In addition, with the combined use of nutrient removal processes, it is envisaged that the entire footprint of a sludge processing plant will be greatly reduced.

Aerobic Granulation

Seminario Técnico: Tecnologías Avanzadas para el Tratamiento de Aguas Residuales (2ª edición)

El Grupo de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad de Santiago de Compostela organiza la 2ª edición del Seminario Técnico Tecnologías Avanzadas para el Tratamiento de Aguas Residuales. Este seminario está dirigido a Ingenieros y Titulados de los Departamentos Técnicos y de I+D de empresas y a personal de Centros de Investigación

Este curso tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la USC (Santiago de Compostela) durante los días 15, 16 y 17 de septiembre de 2010.

El seminario, de carácter teórico-práctico, pretende dar las bases y definir claramente las aplicaciones de nuevos procesos para el tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales. Se revisarán las tecnologías y campos de aplicación en jornadas de mañana y en las sesiones prácticas se presentarán las metodologías operativas.

Este seminario está organizado por el Grupo de Ingeniería Ambiental y Bioprocesos del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) en el ámbito del proyecto NOVEDAR_Consolider y será impartido por especialistas en los temas propuestos.

Para realizar la incripción: CLICK AQUÍ.
Puedes descargar el tríptico con más información: tríptico PDF

ORGANIZACIÓN DEL CURSO
Anuska Mosquera Corral
anuska.mosquera@usc.es

SECRETARÍA
Rosa Arcos
rosamaria.arcos@usc.es
Tel. 981 563 100 ext. 16773
Fax: 981 528 050

Seminario Técnico: Tecnologías Avanzadas para el Tratamiento de Aguas Residuales (2ª edición)

La segunda edición del seminario técnico que lleva por título “TECNOLOGÍAS AVANZADAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES” dirigido a Ingenieros y Titulados de los Departamentos Técnicos y de I+D de empresas y a personal de Centros de Investigación, tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la USC (Santiago de Compostela) durante los días 15, 16 y 17 de septiembre de 2010.

El máximo número de plazas disponibles está limitado a 24.

El seminario, de carácter teórico-práctico, pretende dar las bases y definir claramente las aplicaciones de nuevos procesos para el tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales. Se revisarán las tecnologías y campos de aplicación en jornadas de mañana y en las sesiones prácticas se presentarán las metodologías operativas.

Este seminario está organizado por el Grupo de Ingeniería Ambiental y Bioprocesos del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) en el ámbito del proyecto NOVEDAR_Consolider y será impartido por especialistas en los temas propuestos.

Más Información en este tríptico en PDF.
Para registrarse seguir este ENLACE DE REGISTRO

3rd Summerschool "Innovative technologies for urban wastewater treatment plants"

Curso de verano que se realizará en la Universidad de Santiago de Compostela en el mes de Julio de 2010 centrado en las tecnologías más novedosas para el tratamiento de aguas residuales.

This short, intensive and highly specialised course is focussed on innovative technologies emerging nowadays for the treatment of municipal wastewater, such as membrane, granule and biofilm-based reactors; processes oriented to the removal of nitrogen, phosphorus and micropollutants; innovative processes for VOC and odour removal; recovery of resources from sewage; and new tools for the optimisation of sewage treatment plants such as life cycle analysis, ecotoxicology assays and microbial ecology characterisation.
The course is mainly oriented to PhD students who want to achieve a higher degree of specialisation in this field, but also to other students or professionals specifically interested in these topics and with a limited amount of time.
The course is organised by the Group of Environmental Engineering and Bioprocesses (GEEB) of the University of Santiago de Compostela (USC, Spain) and will be held at
the School of Engineering (ETSE).
Facilities available include a pilot-plant hall with fully operative pilot-scale treatment plants (granular, membrane, hybrid, etc.), lab-scale devices, several
wastewater laboratories, a water chemistry laboratory and a microbiology laboratory.
Didactical methods used in this course include:
a) Lectures given by senior researchers
b) Individual and group exercises in the classroom
c) Discussion sessions
d) Practical operation of pilot scale treatment plants
e) A technical visit

Furthermore, a social programme has been designed to enhance the interaction between all participants (students, lecturers and collaborators) in the course.


Course language: English
Number of participants: 24
Total hours: 40 (theoretical and practicum)
Practicum groups: 8
Practicum devices and activities:
o Granular aerobic reactor at pilot-scale
o Anammox reactor
o Membrane biological reactor (MBR)
o Hybrid anaerobic MBR at pilot-scale
o Recovery of phosphorus as struvite
o Ozonation reactor at pilot-scale
o Adsorption plant with Granular Activated
Carbon (GAC) at pilot-scale
o Biofilter for the treatment of gaseous effluents
o Identification of microbial populations

ORGANISATION
Scientific Coordination:
Prof. Francisco Omil
University of Santiago de Compostela
Technical Coordination:
Group of Environmental Engineering and Bioprocesses
University of Santiago de Compostela

SECRETARIAT
Rosa Arcos (rosamaria.arcos@usc.es)
Tel. +34 981 563 100 ext. 16773


School of Engineering (ETSE)
Rúa Lope Gómez de Marzoa. Campus Sur
Santiago de Compostela (Spain)
5-9th July 2010

More information in Novedar-Consolider
Fax +34 981 528 050

Tesis en tratamiento de aguas residuales.

Tesis doctoral de la universidad de Santiago de Compostela:
Advances systems for biological treatment of high nitrogen-loaded wastewater por la Dra. Belén Arrojo.
Sistemas avanzados para el tratamiento biológico de aguas residuales con alta carga de nitrógeno. 
Consulta esta tesis en Google Books.



Standard methods for the examination of water and wastewater.

¿Quién no ha tenido que usar este manual para determinar el modo de realizar algún análisis en el campo de aguas residuales?

Realizado por las agencias federales de los EE.UU: American Public Health Association/American Water Works Association/Water Environment Federation, supone un estándar en el mundo del tratamiento de aguas y aguas residuales.

Puedes ver un previo de este libro en Amazon (click en la imagen o en el enlace:

http://www.amazon.com/gp/reader/0875532357/ref=sib_dp_pt#reader-link

Publisher: American Public Health Association
Number Of Pages: 1325
Publication Date: 1999-01
ISBN-10 / ASIN: 0875532357
ISBN-13 / EAN: 9780875532356
Binding: Hardcover


Si quieres descargar este libro desde rapidshare, en este blog http://samuraisocialista.blogspot.com puedes encontrar el enlace para el download gratis Standard methods for the examination of water and wastewater.

Ingeniero Químico en Ibiza (Islas Baleares)

Oferta de empleo para Ingenieros Químicos en IBIZA!

LOCALIDAD: IBIZA

EMPRESA: Empresa de servicios de ámbito nacional.

FUNCIONES: Las funciones a desempeñar son las siguientes:

- Dirección de Proyectos y equipos de trabajo: dirección de recursos humanos, gestión, supervisión y seguimiento de la productividad y elaboración de informes de progreso y puntos críticos.
- Responsabilizarse de la formación y de la comunicación de la empresa.
- Elaboración de normas y de procedimientos.
- Diseño y rediseño de procesos y estructuras.
- Identificación de las necesidades funcionales propuestas de cambios orientadas al cliente.

REQUISITOS:
- Ingeniero Superior: Químico.
- Experiencia mínima de al menos 2 años.
- Persona con capacidad de organización y planificación, proactiva y con capacidad de resolución de problemas.
- Conocimientos en depuración de aguas.

CONTACTO: Inscribirse en esta oferta a través del enlace:
http://www.infojobs.net/eivissa/ingeniero-quimico-electrico/ofi411856180908539907166504262311

Buscando imagenes para una presentación me encontré con esta página en la que se puede hacer una visita virtual a una EDAR, y aprender las bases del funcionamiento de las diversas unidades que componene una estación depuradora de aguas residuales.

Se trata de la página de EPSAR, entidad de saneamiento de aguas de la Comunidad Valenciana.

Para iniciar la visita hacer click en la imagen.


Reactor biológico:

Sedimentador:


Reblog this post [with Zemanta]

Proyecto Novedar Consolider. Vídeo presentación.


Programa documental Ciencia Nosa. Presentación do proxecto Novedar Consolider. A depuradora do século XXI. Proxecto dirixido pola Escola Técnica Superior de Enxeñería da Universidade de Santiago de Compostela. USC.

Programa de la televisión de Galicia (TVG) Ciencia Nosa, con la presentación del proyecto Novedar Consolider. La depuradora del siglo XXI. Se trata de un proyecto dirigido por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Compostela y en la que participan varias universidades españolas y europeas:



Vídeo en Gallego