Aerobic Granulation. Video
Aerobic Granulation
Seminario Técnico: Tecnologías Avanzadas para el Tratamiento de Aguas Residuales (2ª edición)
Beca de 3 años para Doctorado en Ciclo de Nitrógeno y Biosensores en el medio marino.
Doctorado en Dinamarca, en Aarhus University, Department of Biological Sciences, Microbiology Unit.
A 3-year Ph.D. fellowship for work on biosensors in oceanography is available at Aarhus University, Department of Biological Sciences, Microbiology Unit. The fellowship (about Euro 3300 per month before tax) is financed by the European Union, and as it aimed at stimulating international mobility, successful applicants should have spent less than 12 months in Denmark within the last 3 years.
- The candidate will work with the application and further refinement of microscale nitrate biosensors for marine research. The sensors will be used to elucidate nitrogen transformations in seawater and sediment.
- The candidate will also be trained in making and using other types of microsensors (oxygen, nitrite, nitrous oxide, pH, and hydrogen sulfide) for analysis of microbial metabolism in the sea.
- The application of the sensors on various types of automated instruments for analysis directly in the marine environment will take place during 6-month stays at Max Planck Institute for Marine Microbiology in Bremen, Germany, and University of Southampton, UK.
- Some field work is also expected to take place off the Chilean coast. A description of the overall project should appear at http://www.eu-sensenet.net/
- The scholarship is open for persons who have finished their Master’s degree in oceanography, chemistry, microbiology, biogeochemistry, biotechnology, or similar fields.
- The deadline for receipt of applications is August 1, 2009. The successful applicant will be member of a group with about 25 Ph.D. students and postdocs from several countries, mostly working with processes in the marine environment.
The supervisor for the study will be Niels Peter Revsbech to whom questions about the project should be addressed at Revsbech@biology.au.dk
The fellowship (about Euro 3300 per month before tax) is financed by the European Union, and as it aimed at stimulating international mobility, successful applicants should have spent less than 12 months in Denmark within the last 3 years.
For further information about Ph.D. fellowships, application procedure, etc. the applicant should consult http://science.au.dk/en/studies/phd-studies/forapplicants/calls/aktuelle-runde/
Las bacterias marinas favorecen la regeneración marina tras la catástrofe del Prestige.
Investigadores de la USC, hablan sobre la regeneración marina tras la catástrofe del Prestige gracias a la acción de bacterias marinas:
Vídeo de las noticias de la TVG:
Proyecto Novedar Consolider. Vídeo presentación.
El Grupo de Ingeniería Química y Medioambiental (Grupo IMAES) de la Universidad de Castilla-La Mancha organiza el curso avanzado de Director técnico de medio ambiente. Se trata de un curso a distancia de 100 horas de duración dirigido principalmente a alumnos de Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Ciencias Ambientales y Químicas, así como a profesionales de los departamentos de producción o calidad de una empresa, a técnicos o responsables de medioambiente de las empresas, y a titulados que quieran orientar o intensificar su formación en este campo.
El objetivo del curso será el deformar adecuadamente a los alumnos para la realización de las actividades propias de un departamento medioambiental de una empresa.
El curso se divide en seis bloques en los que se abordarán:
Para finalizar el curso será necesario realizar un trabajo final a elegir entre:
TRABAJO A. Elaborar un protocolo de actuación, planificación y gestión de un Director Técnico de Medio Ambiente en una empresa del Sector Energético.
TRABAJO B.-Dada una actividad concreta (industrial o de servicios), elaborar un procedimiento para la identificación, la evaluación y el registro de los aspectos medioambientales asociados a dicha actividad, tanto para situaciones normales de operación, como para condiciones anormales y situaciones de emergencia.
TRABAJO C.-Para una actividad determinada (empresa completamente ficticia), diseñar un cuestionario (o check list) de auditoría, para realizar una auditoría externa del sistema de gestión medioambiental conforme ISO 14001.
TRABAJO D.- Desarrollar un procedimiento operacional para el control de los vertidos de aguas residuales y su impacto sobre el medio ambiente.
El plazo de matrícula en este curso está abierto desde el 6 de marzo y finalizará el 23 de marzo.
Matrícula:
La cuota de matriculación es de 100 euros para alumnos de cualquier universidad y 150 euros para titulados y empresas.
Plazo de matrícula:
Del 6 al 23 de Marzo de 2009. Confirmación de matrícula en menos de 24 h. vía e-mail.
Inscripción vía internet:
La inscripción debe hacerse por ingreso o transferencia bancaria a la cuenta de la UCLM 2105-2044-15-1242006819 (CAJA CASTILLA-LA MANCHA) indicando en el concepto DTORMA-09, nombre y apellidos y DNI.
Se enviará copia de la transferencia (escaneada o foto digital) a la siguiente dirección de e-mail: grupo.imaes@uclm.es aportando los siguientes datos: 1) nombre, 2) DNI, 3) dirección postal y 4) teléfono de contacto.
La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), organiza el Sexto Congreso Internacional de Ingeniería Química y Alimentos que tendrá lugar en Puebla, México del 24 al 27 de febrero de 2009. Se impartirán conferencias a cargo de ponentes internacionales expertos en la materia, con una trayectoria profesional y científica destacada.
En este congreso se proporcionará a los asistentes las herramientas necesarias para conocer y transformar su medio a través de la exposición de proyectos y de nueva tecnología, con la mira en el cuidado del medio ambiente.
El Congreso abordará los temas de energías alternativas, cuidado de la ecología, tecnología de alimentos, cosmetología, procesos químicos y otros. Serán quince conferencias simultáneas, enfocadas a tres áreas, Ingeniería Química Ambiental, Ingeniería Química en Procesos e Ingeniería de Alimentos.
El congreso incluye dos conferencias magistrales, dos paneles de discusión con temas de relevancia para las diversas áreas. Habrá más de diez visitas a industrias químicas y alimentarias, talleres cuyo objetivo es que el congresista interactúe de manera directa con el tema a tratar y de esta manera comprenda mejor los campos de su estudio.
Image via WikipediaCompostaje de basuras.
La experiencia del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Córdoba
Vídeo explicativo del funcionamiento de una estación depuradora de aguas residuales.
Una estación depuradora de aguas residuales (EDAR), también llamada planta de depuración, tiene el objetivo genérico de conseguir, a partir de aguas negras o mezcladas y mediante diferentes procedimientos físicos, químicos y biotecnológicos, un agua efluente de mejores características de calidad y cantidad, tomando como base ciertos parámetros normalizados.
En general, las estaciones depuradoras de aguas residuales tratan agua residual local, procedente del consumo ciudadano en su mayor parte, así como de la escorrentía superficial del drenaje de las zonas urbanizadas, además del agua procedente de pequeñas ciudades, mediante procesos y tratamientos más o menos estandarizados y convencionales. Existen también EDAR que se diseñan y construyen para grandes empresas, con tratamiento especializado al agua residual que se genera.
EDAR (fuente: wikipedia)
Image via Wikipedia
ScienceDaily -- Although urine makes up only 1 percent of the total volume of wastewater, it accounts for 50-80 percent of the nutrient content. Nutrients have to be removed by resource-intensive processes at wastewater treatment plants. In the absence of these processes, nutrient discharges pose a risk of eutrophication - threatening in particular coastal waters and fish stocks.