Mostrando entradas con la etiqueta mujeres en ingeniería. Mostrar todas las entradas

Chicas, científicas o no, ¿qué opináis de este vídeo?

Supuestamente es un vídeo de la Unión Europea para atraer a la mujer a la ciencia o algo así.

Pero parece que se les ha ido el tiro por la culata, y en varios sitios ya ha levantado polémica.




Science: it's a girl thing! From cosmetics to chemistry, from fashion to biology, from rhythm to electronics, girls have what it takes to succeed in science. Put your lab glasses on and see science with different eyes!!!

Ciencia: es una cosa de chicas! Desde cosméticos a la química, desde la moda hasta la biología, desde el ritmo de la electrónica, las chicas tienen lo que se necesita para tener éxito en la ciencia. Ponga sus gafas de laboratorio y vea la ciencia con otros ojos!

Tesis en tratamiento de aguas residuales.

Tesis doctoral de la universidad de Santiago de Compostela:
Advances systems for biological treatment of high nitrogen-loaded wastewater por la Dra. Belén Arrojo.
Sistemas avanzados para el tratamiento biológico de aguas residuales con alta carga de nitrógeno. 
Consulta esta tesis en Google Books.

Investigar en una empresa es perder independencia científica??

Esto es lo que asegura la Premio Nobel de Química en el año 2009 Ada Yonath en una entrevista. (leer noticia completa)

Yonath, investigadora del Instituto Weizmann, ha participado esta semana en el I Simposio de Estudiantes de Doctorado La arquitectura de la vida, organizado por jóvenes científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB). Yonath aceptó la invitación sin dudar ni un minuto, dice, "porque son jóvenes estudiantes". Diana Martínez, estudiante de doctorado en Biología Estructural del IRB, fue la encargada de convencerla: "Fue una sorpresa su respuesta afirmativa", dice.

‘Mulleres ConFormando a Ciencia’ (Mujeres ConFormando la Ciencia) es el título de las jornadas que la Unidade de Muller e Ciencia de Galicia y la Facultade de Matemáticas organizan en diciembre dirigidas a docentes de Enseñanzas Medias, personal docente y investigador de la USC y estudiantes de Matemáticas, Física, Biología, Química, Ingenierías Química y Técnica de Informática de Sistemas y Educación Social. El prazo para inscribirse termina este jueves 27.

Las jornadas están organizadas por las profesoras de la USC Josefina Ling Ling, miembro del Proyecto ‘Ela é unha Astrónoma’ del Año Internacional de Astronomía 2009; M. Elena Vázquez Abal, de la Comisión Mujeres y matemáticas da l Real Sociedad Matemática Española; y M. Elena Vázquez Cendón, presidenta de la Comisión de Educación y Promoción Científica de la Unidad de Muller y Ciencia de Galicia. (leer más...)

----------------
Now playing: Rachel Stevens - Some Girls
via FoxyTunes

Mujeres en Ingeniería y Arquitectura

Las ingenierías, la arquitectura y muchas de las carreras de ciencias o tecnológicas eran consideradas como carreras masculinas. Afortunadamente la sociedad va avanzando poco a poco ( a veces demasiado poco a poco). Pero actualmente el número de ingenieras y arquitectas va aumentando, y las alumnas ya no son vistas como bichos raros, como podía ocurrir tan solo hace pocas décadas.
En la página Mujeres en Ingeniería y Arquitectura del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, se trata de animar a las chicas a olvidarse de prejuicios y atreverse con estas carreras.

La presente página tiene como objetivo el orientar a las chicas que están pensando en estudiar alguna carrera de ingeniería, proporcionándoles información sobre las carreras más importantes de esta área, así como entrevistas con egresadas y profesoras que cuentan sus intereses y gustos que han tenido al estudiar sus respectivas carreras.

Se presentan estadísticas del contexto laboral y las tendencias donde la mujer se ha ido involucrando cada vez más en ramas que antes eran preponderantemente varoniles.

Se identifican los mitos que existen en el contexto laboral de la mujer en la ingeniería y se describen las realidades con el fin de desmentirlos.

Se describe brevemente el perfil y mercado laboral de cada una de las carreras de ingeniería y arquitectura que se ofrecen en el Campus Estado de México, así como muchas ligas de interés donde puedes profundizar en alguno de los temas que te interesen

Mujeres en Ingeniería y Arquitectura.

Valladolid – España (Spain) - Universidad: Com...Image via Wikipedia

Entrevista en el diario Norte de Castilla a una estudiante de Ingeniería Química de la Universidad de Valladolid.

«Mi carrera me sorprende cada día con nuevas aplicaciones»


Cristina Azpeleta es una joven palentina de 22 años que cursa en la Universidad de Valladolid una carrera para muchos desconocida, pero que, actualmente, está en alza: la Ingeniería Química.

-¿Qué campo de estudio abarca tu carrera?
-Ingeniería Química es una carrera moderna que hasta hace poco no era muy conocida. Su campo es muy extenso y comprende el estudio, seguimiento e investigación de la industria química. También incluye la investigación en nuevas tecnologías y procesos.

-¿Quién fue su fuente de inspiración para elegir esta carrera?
-Antes de empezar la carrera no sabía exactamente en qué consistía, sólo conocía su vinculación con la química y su aplicación práctica con otras especialidades. Según he ido avanzando, he descubierto nuevas aplicaciones que me animan a seguir estudiando.
-¿Es verdad que existe una 'guerra' entre ingenieros químicos y químicos?
-Me considero ingeniera. La mayor frustración de un ingeniero químico es que la mayoría no conoce la carrera y la identifica con Química. Ninguna es mejor que la otra, simplemente son diferentes.
-¿A qué perfil responde un ingeniero químico?
-Es complicado encasillarlo en un perfil concreto.
-¿Una meta profesional?
-Disfrutar con mi trabajo y realizarme personalmente.
-¿Su carrera tiene demanda?
-Tiene buenas salidas profesionales y mucho futuro.

Leer la entrevista completa (click aquí)
Reblog this post [with Zemanta]

Mujeres e Ingeniería Química, el caso de la Universidad de Oviedo.

La universidad de Oviedo es cosa de mujeres Más de la mitad de las alumnas que se matriculan logran el título; mientras tanto, crece el abandono entre los hombres, más infieles a las carreras. Artículo publicado en el diario La Nueva España Diario Independiente de Asturias:

Con datos oficiales del curso 2006-2007, las universitarias asturianas representan más del 64 por ciento de la matrícula en la veintena de licenciaturas que ofrece la Universidad de Oviedo, pero son casi el 69 por ciento de los alumnos que las acaban. Esos casi cinco puntos de diferencia -que son fundamentalmente cinco puntos de abandono masculino- se reflejan igualmente en las diplomaturas y en algunas carreras técnicas como la Ingeniería Informática. Telecomunicaciones y Minas también se acercan a esa proporción que da que pensar. ¿Son más constantes las mujeres a la hora de afrontar los estudios superiores o es que simplemente lo tienen más claro que ellos cuando deciden qué carrera iniciar? Es probable que ambas cosas.

Dato aparte es el de Magisterio cuyos datos globales indican que el 71 por ciento de los matriculados son chicas, y ellas suponen el 78 por ciento de los que acaban la carrera. Siete puntos de diferencia, casi los mismos que se dan en una de las carreras con mayor pedigrí de la Universidad de Oviedo, la Ingeniería Química (61% de mujeres matriculadas y 68% de mujeres licenciadas sobre el total del alumnado).(leer noticia completa)


----------------
Now playing: Kansas - Carry on Wayward Son
via FoxyTunes