Mostrando entradas con la etiqueta petróleo. Mostrar todas las entradas

El mejor antídoto contra las mareas negras es cien por cien natural y forma parte de los ecosistemas marinos. Una tesis realizada en el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo, perteneciente al CSIC, demuestra que la gran capacidad de autorregeneración de la que hicieron gala las costas gallegas tras el hundimiento del Prestige reside en sus bacterias y abre nuevos caminos para mejorar las actuales técnicas de biorremediación.
El biólogo Jorge Alonso investigó las poblaciones autóctonas de estos microorganismos y su potencial de degradación en dos zonas afectadas: la Ría de Vigo y la Costa da Morte. "Antes del estudio se desconocía incluso la existencia de las que son más importantes en el proceso de biodegradación. En cada hábitat hay bacterias diferentes que reaccionan de forma distinta a cada vertido, por lo que sería necesario analizar casi cada centímetro de costa, pero este trabajo supone un paso más. Es un granito de arena", explica.
Su estudio demuestra que las poblaciones de la costa viguesa están entrenadas para integrar el fuel en su alimentación debido a la "contaminación crónica" que sufre la ría, afectada por los vertidos industriales desde antes de la marea negra.
"Son microorganismos que viven en un ecosistema con muchos nutrientes y con una temperatura ideal y están especializadas en degradar de forma rápida los elementos del vertido menos complejos", detalla el experto.
Por el contrario, las bacterias de la Costa da Morte –en su mayoría Rhodoccus– están "muy especializadas" en los elementos más resistentes del fuel, de forma que el proceso de biorremediación es más rápido, aunque no gozan de tantos aportes de nutrientes como las viguesas.
Tras el hundimiento del Prestige, en ambas zonas se añadieron fertilizantes líquidos con una base oleofílica que los vuelve hidrofóbicos para que puedan pegarse al fuel y así ayudan a las bacterias. "Es lo mismo que se hizo tras el Exxon Valdez, porque funciona bien siempre. En la Costa da Morte tiene su sentido por la escasez de nutrientes, pero en la Ría de Vigo no, porque se diluyen", aclara el biólogo.
Ahora que tesis ha revelado las poblaciones y su potencial, el investigador confía en la capacidad natural para autorregenerarse de los ecosistemas vigueses frente a alternativas como la limpieza manual, el aporte de fertilizantes o el de otras bacterias, puesto que serían desplazadas por las autóctonas.
Alonso sí apuesta, sin embargo, por mejorar las técnicas de biorremediación en la Costa da Morte añadiendo ácidos nicólicos a los fertilizantes. "Pueden sintetizarse, con lo cual serían mas baratos, pero la parte económica ya depende de las instituciones", añade.
Tras el hundimiento del Prestige, Galicia puso en marcha técnicas inútiles aunque inocuas como la fertilización en Cíes, pero ninguna de ellas, opina Alonso, fue "contraproducente". "La biorremediación nunca tiene efectos negativos. No puede hacer que crezca en exceso la cantidad de nutrientes disponibles debido al volumen del mar y porque suelen aplicarse en zonas concretas de la ría o encima de las rocas", comenta.
Otro de los logros de la tesis, dirigida por Antonio Figueras y Beatriz Novoa, del grupo de Patología de Organismos Marinos, es que ha utilizado técnicas punteras de biología molecular que permiten estudiar las bacterias en sus ambientes naturales y que se han combinado con las de cultivo clásicas.
El joven biólogo se desplazó a la Universidad de Barcelona y al INTA de Japón, el equivalente en aquel país al CSIC, para colaborar con los expertos Anna María Solanas y Shigeaki Harayama, respectivamente.
"Se trataba de aprender nuevas técnicas y analizar allí las muestras recogidas tras el Prestige en la ría de Vigo y en la Costa da Morte. En el INTA de Japón tenían unos estudios sobre un vertido en la costa este de características similares al nuestro", comenta Alonso.
Procesos industriales
Jorge Alonso (Torrelavega, Cantabria, 1980) se incorporó al Instituto de Investigaciones Marinas tras licenciarse en Biología por la Universidad de León. Trabajó en su tesis durante cinco años y el pasado abril obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude.
En la actualidad forma parte del grupo de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago y estudia poblaciones microbianas asociadas a procesos biotecnológicos de interés industrial.
"Relacionamos las bacterias con infecciones, pero éstas sólo suponen un 0,01% del total, la mayoría son beneficiosas. En los procesos de depuración del agua intervienen bacterias", clarifica.

(fuente)

Diagram drawn by Theresa knott. This is a diag...Image via Wikipedia

Lección 2 y 3 de Introducción a la Ingeniería Química.

En esta lección se trata la industria del petróleo, las refinerías, centrándose en el proceso y en los mecanismos utilizados en el refinado del crudo.

Introduction to Chemical Engineering | Lecture 2



The head TA for Introduction to Chemical Engineering (E20) fills in for Professor Channing Robertson and discusses the modern oil refinery, focusing upon the process and mechanisms behind refining crude oil.

Introduction to Chemical Engineering | Lecture 3

Esta lección se centra en las unidades, comparando los distintos sistemas y métodos de medir diferentes variables. Muy instructivo.



Professor Channing Robertson of the Stanford University Chemical Engineering Department discusses units, comparing the different methods and systems of measuring different variables.



----------------
Now playing: Héroes Del Silencio - Opio
via FoxyTunes
Reblog this post [with Zemanta]

3-PVCImage via Wikipedia

Planta de producción de PVC. Gestión Integral.

Esto no es una oferta de trabajo para ingenieros químicos. Se trata de un juego en el que hay que gestionar integralmente una industria de PVC, mientras se cumplen simultáneamente una serie de objetivos ecológicos, con el fin de lograr un desarrollo sostenible. En el juego se deben manejar las decisiones socio-económicas y ambientales diarias de su propio negocio de PVC. Las opciones y situaciones que enfrenta el jugador ayudan a ilustrar los desafíos para equilibrar el crecimiento económico con el desarrollo sustentable de una industria manufacturera.

El fin del juego es llegar al 2010 alcanzándo el máximo desarrollo económico de la planta de producción, cumpliendo al máximo las exigencias medioambientales. Para ello habrá que mejorar la planta, investigar nuevas tecnologías, hacer campañas de publicidad, invertir en reciclaje...

Y no resulta tan fácil como parece...



Este juego está desarrollado por el programa Vinyl 2010 – el programa de la industria europea del PVC para el desarrollo sustentable.

Jugar a Vinylgame!

Visto en EcoUrban.
Reblog this post [with Zemanta]

Repsol YPFImage via WikipediaEmpleo para Ingenieros Químicos.

Parace que estamos en racha, y aparecen ofertas específicas para Ingenieros Químicos. Parece que ya no somos una cosa tan rara que nadie conocía ni que existiamos.

De estas ofertas algo que me resulta curioso es la petición de idiomas, además de Inglés (por supuesto) se valorará el Ruso. Si es una importante empresa multinacional de sector químico, para trabajar en Madrid. ¿No será Repsol? ¿O más bien Lukoil? La empresa ruso pretende hacerse con el control de la petrolera española. ¿Será que ya están buscando jefes para dirigir la empresa?

Bueno estas son las ofertas:

DIRECTOR DE INGENIERÍA
MADRID.
Empresa: NO CONSTA. (Grupo Multinacional Químico).

En dependencia del Director Corporativo de Tecnología se responsabilizará de la Dirección técnica de los recursos de ingeniería del grupo.

REQUISITOS:
- Ingenieros Químicos o Industriales.
- Experiencia de al menos 10 años en proyectos de ingeniería en el sector químico y de un mínimo de 5 años como Jefe de Proyecto en ámbitos internacionales.
- Será imprescindible aportar experiencia en la redacción de especificaciones de ingeniería, aspectos procedimentales y gestión de requisiciones.
- Además, se requieren conocimientos avanzados en el manejo de herramientas de gestión de proyectos (MS Project Server, MS SharePoint, MS PortFolio, etc.)
- ALTO nivel de Inglés. Se valorará el conocimiento de otros idiomas como Alemán o Ruso.
Se Ofrece:
- Incorporación a un Grupo Industrial líder en su sector, con amplia presencia en mercados internacionales, que continúa su proceso de expansión internacional.
- Formar parte de un Grupo activo, dinámico y comprometido con el progreso y desarrollo de la sociedad.

Contacto: Interesados enviar email a ref25770@dopp.es indicando Referencia 25770/1/P4.

Dopp Consultores: Las personas interesadas en ampliar información sobre este puesto pueden hacerlo enviando su historial profesional en formato Word a la dirección anterior e indicando en el asunto la Referencia correspondiente. Procesos de selección individualizados, garantizándose absoluta confidencialidad. Inclusión de su CV en un fichero para incluirle en futuros procesos de selección a empresas clientes. Más ofertas en www.dopp.es

El Mundo, 23 de Novembro de 2008.


INGENIERO JEFE DE PROYECTOS
MADRID. EMPRESA: NO CONSTA. (Grupo Multinacional Químico).

En dependencia del Director de Ingeniería, se responsabilizará de:
- Coordinación y control técnico-económico de los proyectos.
- Especial dedicación en los procesos de requisición

REQUISITOS:
- Buscamos Ingenieros Químicos o Industriales.
- Experiencia de 10 años en proyectos de ingeniería en el sector químico y de un mínimo de 5 años como Responsable en negociación y contratación de suministros de proyectos de ingeniería en ámbito internacional.
- Se requiere formación en las áreas económica y de control de costes de ingeniería.
- Se valorará el conocimiento de herramientas de gestión de proyectos (MS Project Server, MS SharePoint, MS PortFolio, etc.)
- Imprecindible ALTO nivel de Inglés. Muy valorable conocimientos de otros idiomas como Alemán o Ruso.

Se Ofrece:
- Incorporación a un Grupo Industrial líder en su sector, con amplia presencia en mercados internacionales, que continúa su proceso de expansión internacional.
- Formar parte de un Grupo activo, dinámico y comprometido con el progreso y desarrollo de la sociedad.

CONTACTO: Interesados enviar email a ref25773@dopp.es indicando Referencia 25773/1/P4.


INGENIERO JEFE DE CONTROL DE PROCESOS
MADRID. EMPRESA: NO CONSTA. (Grupo Multinacional Químico).

En dependencia del Director de Ingeniería, se responsabilizará de la Coordinación técnica de proyectos de automatización de plantas químicas.

REQUISITOS:
- Buscamos Ingenieros Químicos o Industriales.
- Experiencia de 10 años en proyectos de ingeniería en el sector químico y de un mínimo de 5 años como Ingeniero de Control de Procesos en ámbito internacional.
- Se requiere formación y experiencia en diseño, implantación y programación de sistemas de control distribuido de procesos químicos, y conocimientos de instrumentación industrial, arquitectura de sistemas de control, estrategia decontrol y diseño de interfaces hombre-máquina..
- Será muy valorable la experiencia en automatización de procesos existentes;
- así como el conocimiento de herramientas de gestión de proyectos (MS Project Server, MS SharePoint, MS PortFolio, etc.)
- Imprecindible ALTO nivel de Inglés. Se valorará conocimiento de otros idiomas como Alemán o Ruso.

Se ofrece:
- Incorporación a un Grupo Industrial líder en su sector, con amplia presencia en mercados internacionales, que continúa su proceso de expansión internacional.
- Formar parte de un Grupo activo, dinámico y comprometido con el progreso y desarrollo de la sociedad.

CONTACTO: Interesados enviar email a ref25774@dopp.es indicando Referencia 25774/1/P4.
Y esta otra para otra empresa, para la que no piden ruso:

JEFE DE FABRICACIÓN LOCALIDADE:
MIRANDA DE EBRO. EMPRESA: NO CONSTA. (Importante empresa Química).

Reportando al Director Industrial de la planta:
- Organizará y controlará el proceso productivo de su unidad, asegurando los estándares de calidad, productividad y plazo establecidos.
- Definirá objetivos dentro de su ámbito de competencia, solicitando los recursos necesarios para su ejecución.
- Velará por el cumplimiento de las directrices de RRHH de su equipo de trabajo compuesto por 22 personas.
- Cumplirá e impulsará la aplicación y desarrollo de las políticas generales y de la normativa de la empresa en materia de Seguridad, Salud Laboral, Evaluación de Riesgos, Medioambiente y Calidad en su ámbito de competencia.
- Deberá mantener una adecuada interrelación con las diferentes áreas organizativas de la planta, así como los servicios centrales y otras empresas del grupo a nivel internacional para alcanzar los objetivos establecidos.

REQUISITOS:
- Formación mínima imprescindible Ingeniería Técnica, preferentemente Química.
- Se valorará conocimientos y experiencia en sistemas de control integrado y formación en Prevención de Riesgos Laborales.
- Experiencia en procesos productivos de planta química con cumplimiento de tiempos estándar y normas de calidad de al menos 5 años.
- Se requiere un nivel de Inglés fluido. Se valorará muy positivamente conocimientos de Francés.
- El candidato ideal deberá aportar gran habilidad en gestión de equipos de trabajo, alta capacidad de análisis y resolución de problemas y orientación a la innovación.

CONTACTO: Interesados enviar email a gdn@ior.es indicando Ref. 202.964.


----------------
Now playing: The Automatic - Monster (Culprit One Mix)
via FoxyTunes
Reblog this post [with Zemanta]

Ingenieros Químicos demandan al Senado Mexicano participar en el desarrollo petrolero.

El Senado de la República por medio de la reforma energética debe impedir que los grandes capitales limiten la participación de las pequeñas y mediana empresas dedicadas al rubro petrolero en el desarrollo de la industria, ya que actualmente el gremio de ingenieros extractores y químicos sufren desempleo, aseveró en el Foro Regional Nacional IMIQ Puebla 2008, José Ignacio Rojas González, presidente de la sección Puebla del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ).

El también director de la facultad de Ingeniería Química de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), mencionó que en este espacio denominado "el Futuro de la Industria Química en Puebla, Pymes Petroquímicas y Renovables"; tiene el objetivo de promover el futuro de esta profesión en la entidad mediante las Pymes, sus conceptos y los renovables.

"Hay un desempleo preocupante por la falta de desarrollo de la industria química que vino a menos en todo el país, sin embargo hay algunos avances de proyectos para las pequeñas y medianas industrias desde el año pasado, esto se presentó a los inversionistas para animarlos a participar", comentó.

"El gobierno y los legisladores deben tener la suficiente sensibilidad para entender que las oportunidades de negocios debe ser muy regular, no abrirse de manera indiscriminada, sino controlada, en algunos casos será necesario el capital privado, la posibilidad quizá de capital extranjero, pero siempre regulado", concluyó. (Fuente)



----------------
Now playing: Renaissance - I Think of You
via FoxyTunes