A double effect distillation plant.Image via Wikipedia

MÉTODO DE DISEÑO PARA COLUMNAS DE
RECTIFICACIÓN:

McCABE - THIELE

En la página web del departamento de Ingeniería Química de la universidad de Alicante, tienen una página muy buena sobre la destilación, rectificación... con gráficos, test. Realmente unos apuntes excelentes para los ingenieros químicos que empiecen a estudiar una de las asignaturas más importantes y más características de la Ingeniería Química.

Este es un fragmento del primer capítulo:

Antes de abordar la definición de rectificación, se debe hablar de la destilación. La destilación es una operación unitaria que consiste en separar dos o más componentes de una mezcla líquida, aprovechando la diferencia de volatilidades entre ellos. Controlando la temperatura y/o la presión se consigue una fase líquida y una fase vapor con concentraciones relativas diferentes. Hay varios tipos de operación en destilación:
  • Destilación simple.
  • Destilación con enriquecimiento de vapor
  • Destilación con arrastre de vapor

La rectificación se lleva a cabo en una columna, donde el vapor que abandona la cabeza de la columna se condensa, y una fracción del líquido condensado se devuelve a la columna, lo que constituye el reflujo; el resto se retira como producto destilado. En el interior de la columna entran en contacto el vapor ascendente con el líquido descendente, produciéndose una transferencia de materia. En cada contacto los componentes más volátiles se transfieren del líquido al vapor, y los componentes menos volátiles del vapor al líquido, con lo que el vapor se enriquece en componentes volátiles a medida que asciende por la columna y el líquido lo hace en componentes más pesados durante su descenso.
Para ver los apuntes completos y el método de diseño de columnas de rectificación, acceder a la siguiente página: Método de diseño.


Vídeo explicativo de la destilación: (muy sencillo)






Vídeo, como se refina el crudo de petróleo:





----------------
Now playing: Black Rebel Motorcycle Club - Killing The Light
via FoxyTunes



Reblog this post [with Zemanta]

En la Universidad de Granada se desarrolla un programa para facilitar el aprendizaje de la Química.

En la Universidad de Granada se desarrolla un programa para facilitar el aprendizaje de la Química. Se trata de un programa informático que facilita el aprendizaje de conceptos dificilmente observables a simple vista.

El proyecto de innovación docente recibe el título El aprendizaje del equilibrio químico mediante actividades de investigación con laboratorios virtuales.

Con este programa se puede elegir la simulación por ordenador de fenómenos químicos, ya que constituye un espacio intermedio entre lo concreto y lo abstracto al mostrar la relación entre la realidad y las teorías científicas.


El objeto de este proyecto de innovación docente es, según los responsables, que el alumnado de primer curso de las titulaciones de Química, Ingeniería Química y Ciencias Ambientales adquiera el aprendizaje de los aspectos más relevantes del equilibrio químico mediante la resolución de problemas abiertos. (Fuente)



----------------
Now playing: Oasis - Bag It Up
via FoxyTunes