Mujeres en Ingeniería y Arquitectura

Las ingenierías, la arquitectura y muchas de las carreras de ciencias o tecnológicas eran consideradas como carreras masculinas. Afortunadamente la sociedad va avanzando poco a poco ( a veces demasiado poco a poco). Pero actualmente el número de ingenieras y arquitectas va aumentando, y las alumnas ya no son vistas como bichos raros, como podía ocurrir tan solo hace pocas décadas.
En la página Mujeres en Ingeniería y Arquitectura del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, se trata de animar a las chicas a olvidarse de prejuicios y atreverse con estas carreras.

La presente página tiene como objetivo el orientar a las chicas que están pensando en estudiar alguna carrera de ingeniería, proporcionándoles información sobre las carreras más importantes de esta área, así como entrevistas con egresadas y profesoras que cuentan sus intereses y gustos que han tenido al estudiar sus respectivas carreras.

Se presentan estadísticas del contexto laboral y las tendencias donde la mujer se ha ido involucrando cada vez más en ramas que antes eran preponderantemente varoniles.

Se identifican los mitos que existen en el contexto laboral de la mujer en la ingeniería y se describen las realidades con el fin de desmentirlos.

Se describe brevemente el perfil y mercado laboral de cada una de las carreras de ingeniería y arquitectura que se ofrecen en el Campus Estado de México, así como muchas ligas de interés donde puedes profundizar en alguno de los temas que te interesen

Mujeres en Ingeniería y Arquitectura.

Foods from plant sourcesImage via WikipediaIngeniería Química y Alimentos.
La ingeniería química le da sazón científica a los alimentos .


Los alimentos vuelven al plato de la ciencia con la ingeniería química de ingrediente principal a través de una jornada denominada: Ciencia de los Alimentos e Ingeniería Bioquímica, desarrollada en el mes de julio en la facultad de ingeniería de la Universidad de Los Andes.

El evento se centró en dos cursos sobre ciencia y tecnología de los alimentos además de ingeniería bioquímica. El curso del día 10 de julio, trató sobre principios activos, microorganismos, y tejidos. El curso del 11 y 12 de julio trataron sobre la tecnología de frituras en alimentos. Como invitado especial, el doctor Franco Pedreschi de la Universidad de Santiago de Chile, además de la participación del profesor Hans Valenzuela Delphin.

Esta jornada esta destinada a profesores, alumnos de pre y postgrado en las áreas de alimentos, microbiología, tecnología de preservación de medicamentos y micropropagación.



----------------
Now playing: Livin' Blues - L.B. Boogie
via FoxyTunes

Reblog this post [with Zemanta]